Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Ucrania considera la declaración de independencia de Crimea "ilegítima"

AFP
AFP

Dijo esto al considerar que la autoridad que la ha establecido, el Consejo Superior (Parlamento regional), es "totalmente ilegítimo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El embajador de Ucrania ante Naciones Unidas en Ginebra, Yurii Klymenko, considera que la reciente declaración de independencia de Crimea es "ilegítima" porque la autoridad que la ha establecido, el Consejo Superior (Parlamento regional), es "totalmente ilegítimo".

"Las autoridades de Crimea son ilegítimas, porque fueron elegidas en violación de los procedimientos existentes y en violación de todas las leyes de Ucrania, de hecho, en violación de la Constitución. Los líderes de Crimea son ilegítimos, los legisladores son ilegítimos, por lo que si el cuerpo legislativo es ilegítimo, las resoluciones que tome son, obviamente, ilegítimas", afirmó Klymenko en declaraciones a Efe.

Al aprobar la declaración de independencia, el Consejo Superior de Crimea reiteró también su aspiración de ingresar en la Federación de Rusia.

No obstante, la declaración de independencia especifica que ésta deberá ser refrendada en la votación popular convocada para el próximo domingo, 16 de marzo, consulta declarada ilegal por el Gobierno central de Ucrania.

"No reconocemos el referéndum porque es inconstitucional e ilegítimo. Porque contradice la actual legislación ucraniana. La decisión de cambiar el territorio sólo podría ser el resultado de un referéndum en toda Ucrania, de un referéndum nacional", afirmó el Klymenko.

"Además, ¿cómo puede realizarse un referéndum justo cuando las tropas rusas están desplegadas y armadas? Quién va a ir a votar libremente con un fusil apuntándole a la cabeza?", se preguntó retóricamente el embajador.

Klymenko también se refirió a la Conferencia de Desarme, el foro de Naciones Unidas que tiene por objetivo reducir el arsenal militar internacional, y dijo que había convocado a sus miembros para denunciar que Rusia ha violado el Memorándum de Budapest.

"Lo que sucede ahora es un ejemplo de como un país está violando los propios tratados que firma y un ejemplo de cómo se está erosionando el régimen de no proliferación armamentística".

El Memorándum de Budapest, firmado en la ciudad homónima en 1994 y refrendado por varios países, incluidos Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia, estableció la independencia ucraniana.

El texto subraya el compromiso de varios países con la seguridad, la soberanía e integridad territorial de Ucrania después de su renuncia a las armas nucleares emplazadas en su territorio en la época de la antigua Unión Soviética.

El embajador ucraniano recordó una vez más que Rusia ha violado la independencia y la soberanía de Ucrania y solicitó a toda la comunidad internacional a que ayuden a convencer al Kremlim de que tiene que mudar su postura y abandone lo que para él constituye "una invasión en toda regla".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA