Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Ucrania reconoce muerte de 14 niños durante operación contra rebeldes

AFP
AFP

En los depósitos de cadáveres se ha encontrado los cuerpos de 210 personas, entre ellos 14 niños, según el ministro de Sanidad ucraniano, Oleg Musi.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Sanidad ucraniano, Oleg Musi, informó este miércoles que durante la operación contra los insurgentes prorrusos iniciada el pasado 2 de mayo, "los depósitos de cadáveres han recibido los cuerpos de 210 personas, entre ellos 14 niños".

Tan sólo el martes 10 de junio en las rebeldes regiones de Donetsk y Lugansk, en el sureste del país, se registraron 50 fallecidos durante los enfrentamientos entre las fuerzas ucranianas y los insurgentes prorrusos.

Musi no especificó las bajas que han sufrido las fuerzas gubernamentales y los milicianos, ni tampoco el número de víctimas entre la población civil.

Los prorrusos informaron de la muerte de 21 soldados ucranianos, siete de ellos por disparos de francotiradores, mientras que medios ucranianos señalaron que unos 40 rebeldes resultaron muertos en un ataque a un puesto de la Guardia Nacional de Ucrania.

El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, ha ordenado la creación de corredores humanitarios para que los civiles puedan abandonar las zonas de combate.

La creación de corredores humanitarios era una de las exigencias de Moscú, quien ha asegurado que Ucrania, Rusia y la OSCE han acordado ya el orden y las prioridades a la hora de aplicar el plan de paz que Poroshenko presentó al presidente ruso, Vladímir Putin, el viernes pasado en Normandía.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA