Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

UE sanciona al Banco Central sirio y a siete ministros del régimen

Duras medidas buscan cerrar las vías de financiación del régimen de Bachar Al Asad y forzarle a detener la violencia.

La Unión Europea (UE) aprobó una nueva ronda de sanciones contra el régimen sirio que afectará, entre otros, al Banco Central, a siete ministros del Gobierno y al comercio de metales preciosos.

Además, se prohibirán los vuelos de carga procedentes de Siria u operados por aerolíneas sirias, todo en un intento por estrangular las vías de financiación del régimen y forzarle a detener la violencia.

Las nuevas medidas, que ya habían sido pactadas previamente, han sido aprobadas por los ministros de Exteriores europeos en un punto sin debate al inicio del encuentro que celebran en Bruselas.

Con ellas, siete miembros del Ejecutivo de Damasco verán sus activos en Europa bloqueados y tendrán prohibido entrar en suelo comunitario, castigos que ya sufrían cerca de un centenar de individuos considerados responsables de la represión en Siria.

Además, se congelarán parcialmente los intereses y las transacciones del Banco Central del país, dejando una serie de excepciones para permitir el "comercio legítimo", según fuentes comunitarias.

También con el objetivo de dificultar la financiación del ejecutivo de Bachar Al Asad, Europa dejará de comerciar con oro y metales preciosos con las autoridades y vetará los vuelos de carga procedentes de Siria u operados por aerolíneas sirias.

Sí se aceptarán los vuelos de pasajeros y los mixtos con el fin de permitir que los ciudadanos europeos que están en el país regresen a sus lugares de origen.

Los ministros de Exteriores, a su llegada al encuentro, han insistido en la necesidad de seguir aumentando la presión sobre el régimen sirio mientras no detenga la violencia.

"Cuando vemos al presidente Al Asad sonreír mientras vota en su referéndum, que es un mascarada siniestra, no podemos más que indignarnos porque las bombas siguen cayendo sobre Homs y otras ciudades", dijo el francés Alain Juppé.

También rechazó esa consulta organizada ayer por Damasco el ministro británico, William Hague, quien aseguró que el referéndum constitucional celebrado "no ha engañado a nadie", dado que "se han abierto los colegios electorales pero se sigue abriendo fuego contra los civiles".

"El país no tienen ninguna credibilidad a ojos del mundo", enfatizó.

Hague indicó que las nuevas sanciones de hoy "seguirán recortando las bazas del régimen (sirio) para financiarse", después del corte impuesto por la UE a las exportaciones petrolíferas de ese país en una ronda precedente.

Los ministros dejaron también claro que la opción militar está descartada en Siria y subrayaron la necesidad de hacer llegar ayuda humanitaria a la población.

"No hay una solución militar a este conflicto. Sólo la opción política de seguir presionando, reforzando las sanciones, animando a la oposición a que esté unida", señaló el ministro de Asuntos Exteriores danés, Villy Søvndal.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA