Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Ugarte sobre aborto terapéutico: El protocolo defiende la vida

Captura RPP Noticias
Captura RPP Noticias

El jefe del Instituto de Servicios de Salud, Óscar Ugarte, indicó que el protocolo defiende la vida. Esa es la posición del Minsa, no solo de la actual ministra, sino es una tradición del ministerio.

El jefe del Instituto de Servicios de Salud, Óscar Ugarte, sostuvo que el protocolo del aborto terapéutico constituye un beneficio a la vida y se da respetando todas las normativas que el Ministerio de Salud tiene en agenda.

"Este protocolo está orientado a defender la vida. Esa es la posición del Minsa, no solo de la actual ministra, Midori de Habich, sino es una tradición del ministerio", expresó en Ampliación de Noticias.

Dijo que la norma no abre las posibilidades a un mayor aborto sino que es al revés. "Lo que hace es normar para limitar las posibilidades del abuso", agregó.

Informó que el Código Penal desde 1924 en su artículo 19 dice que no es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o su representante legal, cuando es el único medio para salvar a la gestante o para evitar en su salud un mal grave o permanente. 

Aseveró que solo la mujer tiene que autorizar el aborto y no ninguna junta médica de dos o tres médicos. "El antiguo protocolo solo requiere de un solo médico, en cambio la nueva norma indica que no basta la opinión de un solo profesional, se  requiere de una junta médica integrada por un gíneco obstreta, un médico de la especialidad por la que se plantea el aborto y un tercero", dijo.

Explicó que lo que se hace ahora es dar una mayor amplitud en el criterio científico para decidir si se pone en riesgo la vida de la paciente o un mal permanente. "Solo una junta médica decidirá si se decide salvar a ambos: madre e hijo", agregó.

De igual manera anotó que esta norma se pega estrictamente a lo que indica el Código Penal y pone por delante la vida de ambos, privilegiando en casos extremos la vida de la madre.

De igual forma, el también exministro de Salud, aclaró que no es cierto que este protocolo hable de justificar un aborto en caso de malformaciones y dijo que eso es parte del Código Penal.

"Tener un niño Down no es problema y hoy las familias lo asumen; entonces, por qué temer con todo el adelanto en medicina y de la aceptación de la propia sociedad el que se pueda decidir en los casos extremos", puntualizó.

Este sábado, el cardenal Juan Luis Cipriani criticó duramente a la ministra de Salud, Midori de Habich, en el tema del aborto y también reprochó al presidente de la República, Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia porque no cumplieron con su palabra: el de no aprobar dentro de su Gobierno la guía técnica o protocolo para la aplicación del aborto terapéutico.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA