Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Un halo lunar apareció en el cielo de Lima: ¿Qué significa esto?

Así se mostraba el halo solar en Lima.
Así se mostraba el halo solar en Lima. | Fuente: Twitter: @mide10no

La noche del martes ha sido de sorpresas, y no solo por el anuncio de nuevas medidas restrictivas ante el avance de la COVID-19 en el país, si no también por la aparición de este evento astronómico

La noche del martes, los limeños fueron sorprendidos por un fenómeno atmosférico conocido como "halo lunar". El evento -casualmente- se dio luego de que el presidente Francisco Sagasti anunciara nuevas medidas restrictivas para frenar el avance de contagios de la COVID-19 en el país. 

Evidentemente, hubo muchas personas que relacionaron este fenómeno con el anuncio del mandatario y otros que indican que es un mal augurio. Pero, científicamente hablando, ¿por qué ocurre él "halo lunar"?

Este fenómeno atmosférico se origina cuando en el aire de la atmósfera se generan diminutas partículas de hielo (agua cristalizada). Estas al recibir la luz del Sol, la refractan generando un espectro de colores alrededor de la Luna o el mismo astro rey. Por ello, este fenómeno también se puede apreciar en el sol. 

"Se produce por la existencia de partículas de hielo en nubes muy altas, donde la temperatura es muy baja. Tienes cristales de hielo, que al reflejarse en el Sol crean este arcoíris", explica al diario El Día Luis Chavarría, director del programa de Astronomía de Conicyt Chile. 

Este anillo iridiscente genera un efecto como si se estuviera generando un aro de luz alrededor de la luna o sol. El centro, dentro de la circunferencia luminosa, puede mostrarse más opaco. En algunas ocasiones, puede parecer como si se formara un arcoíris con todos los colores.

El "halo lunar" suele aparecer en las nubes más altas en la atmósfera, llamadas Cirus, las cuáles pueden alcanzar hasta los 20 000 metros de altura.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA