Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Un joven monje tibetano se prende fuego en provincia china de Qinghai

Referencial/AFP
Referencial/AFP

Tsering Gyal, de 20 años, se quemó a lo bonzo en protesta por el control del régimen comunista y para reclamar el regreso del Dalai Lama, exiliado en Dharamsala (India).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un joven monje tibetano se prendió fuego en la provincia china de Qinghai (oeste) en protesta por el control del régimen comunista y para reclamar el regreso del Dalai Lama, exiliado en Dharamsala (India), informó este martes Radio Free Asia.

Tsering Gyal, de 20 años, se quemó a lo bonzo en la tarde del lunes en el condado de Pema (Banma, en mandarín) de esa provincia limítrofe con Tíbet, apuntó la organización.

Se desconoce el estado de salud del joven, quien fue llevado a un hospital cercano por la policía, según la misma fuente.

"No mucho después de que se prendiera fuego, la Policía llegó e intervino. (Los agentes) sofocaron las llamas y lo llevaron a un hospital local", escribe RFA, que cita a un testigo de los hechos.

El suceso, que eleva el número de incidentes de este tipo a 123 desde marzo de 2008, cuando se sucedieron varias protestas organizadas en la capital tibetana, Lhasa, se produce después de que aumentara la tensión en esa provincia y en la vecina Sichuan por la negativa de la comunidad tibetana a ondear la bandera china el Día Nacional (el pasado 1 de octubre).

La última inmolación de la que se tiene constancia se produjo hace algo más de un mes, cuando un tibetano de 41 años, llamado Schichung y padre de dos hijos, falleció tras prenderse fuego en la provincia de Sichuan, cerca de su casa del condado de Ngaba.

Radio Free Asia aseguró que las autoridades chinas han aumentado el control en la zona para frenar las protestas desde el Día Nacional de la República Popular China (que este año cumplió su 64 aniversario), y que también se ha incrementado el número de tibetanos detenidos por instigar a las inmolaciones.

Algunos, añadió la fuente, han sido condenados a más de quince años de prisión.

También aseveró que el Gobierno chino les presiona para que firmen una orden oficial que les impide manifestar simpatía a cualquier acto de protesta de este tipo.

Por el momento, no ha habido confirmación por parte de Pekín y el suceso tampoco ha sido publicado por ningún medio oficial chino.

La potencia asiática considera a Tíbet parte del país desde hace siglos, por uniones dinásticas y conquistas en la época imperial, si bien para los tibetanos en el exilio el "Techo del Mundo" era independiente hasta que fue ocupado por el Ejército comunista a principios de la década de 1950.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA