Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Un pisco ganó la medalla de oro en el concurso ‘Les Citadelles du Vin’

El pisco ‘Demonio de los Andes’ fue galardonado con la medalla de oro por ser “la mejor bebida espirituosa y transparente” del certamen. | Fuente: RPP

La competencia internacional se realizó en la ciudad de Burdeos, en Francia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un pisco ganó la medalla de oro en el concurso ‘Les Citadelles du Vin’, que se realizó en la ciudad de Burdeos, en Francia. Se trata del ‘Demonio de los Andes’, de Viña Tacama, que se llevó el reconocimiento por ser “la mejor bebida espirituosa y transparente” del certamen.

Este certamen, realizado del 10 al 12 de junio, es uno de los más importantes a nivel internacional y solo participan productos de alta gama y calidad reconocida. ‘Demonio de los Andes’ se llevó la medalla de oro compitiendo contra más de 30 productores de todo el mundo.

En diálogo con RPP Noticias, José Antonio Olaechea, presidente del Directorio de Viña Tacama, resaltó que este reconocimiento es una distinción al pisco peruano, por su calidad y tradición. De hecho, el llamado pisco chileno no fue reconocido en este certamen.

“El único pisco que existe es peruano. El pisco que existe en Chile es un aguardiente y no merece el nombre (de pisco) porque no tiene la geografía, la historia, la tradición, los procesos, que tiene la denominación de origen pisco peruano”, comentó.

En defensa del pisco peruano. En otro momento, Olaechea consideró que nuestros productores de pisco no deberían vender su producto en Chile si es que no se les permite utilizar su verdadera denominación, en referencia a la polémica generada porque en el vecino país nuestra bebida de bandera es comercializada bajo el nombre de “aguardiente de uva”.

“El tema es que Perú va con pisco al mundo entero y no podemos someternos a una legislación que es contraria a la denominación de origen pisco, que es un bien del Perú. Si chile nos permite ingresar como pisco, bienvenido”, apuntó.

El productor puso de ejemplo sus piscos que no se venden en Chile. “Esa es la posición de Tacama desde hace 25 años. No hemos exportado una gota de pisco. Y cuando hemos ido como pisco, cuando nos han permitido, hemos cosechado triunfos. El Perú tiene que salir como pisco al mundo entero”.

El concurso ‘Les Citadelles du Vin’ se realizó en la ciudad de Burdeos, en Francia, del 10 al 12 de junio.
El concurso ‘Les Citadelles du Vin’ se realizó en la ciudad de Burdeos, en Francia, del 10 al 12 de junio. | Fuente: Les Citadelles du Vin

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA