Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Una cripta en la Catedral permitirá conocer estilo de vida colonial

Trabajos se encuentran en etapa preliminar y se han retirado 34 cuerpos para hacerles análisis de antropología física y buscar establecer su perfil biológico.

EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

 

El hallazgo de una cripta sepulcral en la Basílica Catedral de Lima dará nuevas luces sobre los patrones de enterramiento y los estilos de vida de la capital peruana durante la época colonial, dijo hoy a Efe el arqueólogo Raúl Greenwich.

"Esta cripta debió haber funcionado desde 1625 o mediados del siglo XVII y haberse cerrado aproximadamente a fines del siglo XIX", señaló Greenwich, quien entre 2006 y 2008 lideró una investigación sobre los restos del conquistador español Francisco Pizarro.

La Catedral de Lima, ubicada en la Plaza de Armas capitalina, fue mandada a construir por Pizarro en 1535, aunque solo en 1564 el arzobispo Jerónimo de Loayza decidió levantar un edificio suntuoso.

En su interior, bajo la Capilla de la Virgen de la Candelaria, que muestra un hermoso retablo de estilo neoclásico realizado entre 1796 y 1802 por el presbítero Matías Maestro, se encuentra la cripta sepulcral, que fue descubierta en agosto pasado y alberga "más o menos 70 cuerpos", explicó Greenwich.

"A raíz de los trabajos en el piso de la Capilla de la Virgen de la Candelaria nos dimos cuenta de que había una falsa bóveda y debajo de esta había una zona de derrumbe. Al retirar la tierra del derrumbe nos dimos con la sorpresa de que había escalinatas", mencionó el arqueólogo.

El investigador remarcó que los trabajos aún se encuentran en una etapa preliminar y que se han retirado "34 cuerpos para hacerles un análisis de antropología física y buscar establecer el perfil biológico de estos".

La intención es, añadió, "saber si son hombres o mujeres, saber su estatura, si tienen algún tipo de relación parental entre ellos, buscar indicios de enfermedades en los cuerpos".

Greenwinch adelantó que "esta cripta es probablemente familiar. Las personas enterradas vendrían a ser los cofrades o benefactores de la Virgen de la Candelaria".

"Los cofrades o benefactores aportaban dinero para la construcción de la capilla, para el mejoramiento de su ajuar y para las misas o festividades que se hacían en honor al santo", informó.

Con este tipo de estudios, dijo el arqueólogo, se podrán "conocer los patrones de enterramiento, las enfermedades y el estilo de vida de la sociedad de la época".

El hallazgo se enmarca en un gran proyecto de investigación que plantea "hacer un estudio de la muerte en la época colonial", precisó.

"En ese proceso vamos a continuar con la investigación. Hemos comenzado con Francisco Pizarro, ya hace algunos años, y ahora empezaremos con el resto de los espacios sepulcrales que hay al interior de la Catedral", concluyó.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA