Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Una pareja puede tener un hijo con síndrome de Down a cualquier edad

Captura Youtube
Captura Youtube

Los pacientes con síndrome de Down tienen un cromosoma más, el 21. El 5 por ciento tiene otras alteraciones genéticas que se heredan o se repiten.

El síndrome de Down (SD) es un accidente genético que ocurre independientemente a la raza o condición social. Cualquier pareja puede tener un hijo con SD a cualquier edad, sin embargo a mayor edad de la mujer el riesgo es mayor. La doctora Gioconda Manassero, pediatra especialista en genética conversó con Salud en RPP y explicó lo siguiente:

La incidencia mundial es de 1 por cada 750 nacimientos. No existe una estadística nacional pero se estima que entre 28 mil a 30 mil personas tienen esta condición.

El diagnóstico es clínico observando las características físicas de la persona. Luego se requiere un estudio genético para la confirmación y descartar algunas otras características genéticas.

Los pacientes con SD tienen un cromosoma más, el 21. El 5 por ciento tiene otras alteraciones genéticas que se heredan o se repiten.

Las mujeres que tienen un hijo con SD tienen entre 1 a 2 por ciento de probabilidades de tener otro bebé con síndrome de Down.

Los niños con SD pueden padecer otras condiciones de salud:

- El 30 por ciento padece males cardíacos, hipotiroidismo que de no tratarse a tiempo puede profundizar un retardo mental.

- También pueden tener problemas oftalmológicos y auditivos.

- Y presentar displasia de caderas por eso es fundamental no perder los controles pediátricos para detectar y tratar a tiempo. 

Hecho el diagnóstico hay que determinar qué áreas están afectadas.

La fuerza muscular está comprometida hay hipotonía y eso afecta la deglución, provoca estreñimiento y el lenguaje, además de otras áreas. Pero todo esto puede superarse en mayor o menor medida con terapias.

El aprendizaje de los niños con SD y sus obstáculos

Liliana Peñaherrera es la presidenta de la Sociedad Peruana de Síndrome de Down y madre de una persona con SD. Ella explicó a Salud en RPP cómo debe ser el rol de los padres de familia y detalló los problemas que atraviesan los niños y jóvenes con SD.

Recomendó que al recibir la noticia es mejor que los padres estén juntos y en presencia del bebe con SD.

Los padres deben evitar la sobreprotección porque eso incapacita al niño. 

Deben permitirles a los niños con SD hacer sus cosas por ellos mismo y darles independencia.

La señora Peñaherrera recordó que el sistema de salud no cuenta con las políticas o medidas necesarias ni espacios adecuados para permitir su desarrollo.

Agregó que muchos pediatras no explican a los padres sobre las áreas que pueden trabajarse y superarse. Esto puede limitar el desarrollo del niño.

Las escuelas deben acoger a estos niños pero no están preparadas o capacitadas.

Los niños con SD deben ser tratados como cualquier niño que no tiene ese problema genético, ellos también entienden, tienen talentos y tienen muchas ganas de aprender, se molestan, lloran y no son los eternos niños alegres como suelen decir muchas personas.

 

Invitadas:

Doctora Gioconda Manassero, médico pediatra y especialista en genética.

Señora Liliana Peñaherrera, presidenta de la Sociedad Peruana de Síndrome Down.

 

**********

Esperamos tus consultas y/o comentarios. Te agradecemos que no sean más de seis líneas.

Agradecemos indicarnos tu nombre, edad y de dónde nos escribes.

**********

Salud en RPP se emite desde Lima, Perú, de lunes a viernes desde las 10 de la mañana por los 89.7 FM ó 730 AM o en tiempo real a través de esta Web o del Facebook del programa. 

*********

Salud en RPP brinda información con fines divulgatorios y de promoción de la salud. La respuesta que recibes es sólo una orientación y en ningún caso es un diagnóstico o una indicación de tratamiento. No reemplaza la consulta del médico.

Salud en RPP te recomienda visitar al profesional de la salud.

No fumes, toma agua y realiza actividad física

*********

Conducción: doctor Juan Carlos Benites, internista,  doctor Jorge Abel Salinas, pediatra y Licenciada Sara Abu - Sabbah, nutricionista.

*********

Integrantes del programa: Doctor Elmer Huerta, oncólogo, Past - President de la Sociedad Americana del Cáncer y Dr. Aníbal Anticona, pediatra e investigador.

********** 

Producción: Betty Elías Corani

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA