Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

UNICEF denuncia que rebeldes congoleños utilizan a 2.000 niños soldados

Referencial/EFE
Referencial/EFE

La organización señaló que también ha recibido informes de niños muertos o heridos como consecuencia directa del conflicto entre el ejército nacional y los grupos armados.

Unos 2.000 niños están siendo utilizados por grupos armados en la provincia de Kivu del Norte en sus enfrentamientos contra el ejército de la República Democrática del Congo (RDC), alertó este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

En un comunicado, la organización señaló que también ha recibido informes de niños muertos o heridos como consecuencia directa del conflicto entre el ejército nacional y los grupos armados (el M23 y el ADF-Nalu) en esta provincia congolesa, fronteriza con Ruanda.

La agencia internacional advirtió del "riesgo directo" en que se encuentran los menores que habitan en las zonas próximas a los combates, entre cuyas víctimas figuran cada vez más niños.

"Los niños deben ser protegidos por todas las partes del conflicto. Todas las partes del conflicto son responsables de la protección de los niños, las mujeres y los hombres civiles", dijo la representante de UNICEF en la RDC, Barbara Bentein.

UNICEF recordó que el reclutamiento y la utilización de menores de 18 años en las fuerzas y grupos armados es un crimen en el derecho congoleño e internacional.

"Los responsables deben ser identificados, detenidos y procesados en el menor tiempo posible", dijo Bentein, quien instó asimismo a todas las partes implicadas en el conflicto a "liberar a los menores de sus filas".

Desde el pasado enero, UNICEF y organizaciones asociadas han apoyado la desmovilización y reintegración de 1.700 niños, y continuarán prestando apoyo a la reintegración de los menores que abandonan los grupos armados.

Los combates entre el M23 y el ejército congoleño se reanudaron el pasado junio en Kivu del Norte, cuando los rebeldes amenazaron con volver a ocupar Goma, como hicieron en noviembre pasado.

Los rebeldes se retiraron entonces de Goma, tras la presión de la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos y el compromiso del Gobierno de la RDC de negociar con ellos.

También el pasado junio comenzó el despliegue de la brigada de intervención de la Misión de la ONU para la Estabilización de la RDC (MONUSCO) en la frontera con Ruanda, a fin de combatir a los grupos armados.

Efectivos de esta brigada, integrada en su totalidad por unos 4.000 soldados de países de la región, patrullan desde hace semanas Goma, capital de la provincia oriental de Kivu del Norte, rica en minerales.

El M23 está formado por soldados congoleños amotinados, algunos de ellos miembros del antiguo Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo supuestamente fieles al rebelde Bosco Ntaganda, procesado por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra.

La RDC está inmersa todavía en un frágil proceso de paz tras la segunda guerra del Congo (1998-2003), que implicó a varios países africanos, y tiene desplegados en su territorio a unos 19.000 efectivos de la ONU.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA