Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49

Universidad Alas Peruanas niega haber instalado una pared falsa: "Es un muro de cortina"

José Eduardo Castillo, presidente ejecutivo de la Universidad Alas Peruanas, se pronunció por presunta fachada en sede del centro de estudios en Jesús María. | Fuente: Video: RPP

En una entrevista con RPP, el presidente ejecutivo de la Universidad Alas Peruanas (UAP), dijo que colocaron el "muro de cortina" en el último piso de su sede en el distrito limeño de Jesús María por "temas estéticos".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Universidad Alas Peruanas (UAP) habría instalado una falsa pared que simulaba un edificio de cinco pisos en su local de la cuadra 11 de la avenida San Felipe, en el distrito limeño de Jesús María.

El presidente ejecutivo del centro de estudios, José Eduardo Castillo, negó tal acusación y aseguró que se trata de "un muro", en cuyas cuatro primeras plantas funcionan diferentes áreas como las de admisión central, informática y sistemas, además de aulas para los estudiantes.

En una entrevista con el programa Central de informaciones de RPP, explicó que dicha sede tiene más de nueve mil metros cuadrados y cuenta con laboratorios, auditorios y bibliotecas.

"En el último piso, como cualquier edificio moderno, tiene los equipos de aire acondicionado, contra incendios y la caja del ascensor. Y como tal, para lograr una armonía con la urbanización, los cubrimos con un muro de cortina, eso no tiene que ver con la oferta que nosotros damos en la sede sobre unidades y aforos, que estamos declarando a la Sunedu, dentro de nuestro plan de adecuación que ya fue aprobado", comentó.

José Eduardo Castillo dijo, además, que muchas edificaciones de la capital también "hacen lo mismo con drywall o vidrio". "En el Westin también tapan [sus últimos pisos] con esto", manifestó.

"Entiendo que la población esté sumamente alerta y preocupado por casos que no son como este. La UAP no tiene un edificio de siete pisos donde solo uno opera y seis son cascarón. La universidad ha tratado de cubrir su último piso por temas estéticos y que no generen un rompimiento del ecosistema y la convivencia que tenemos en la urbanización ", añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA