Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Universidad de Cambridge publica investigación sobre el maíz andino

Maize
Maize

Este 16 de julio, la Universidad de San Martín de Porres presentará el libro Maize, edición póstuma del arqueólogo Duccio Bonavia, publicado por la Universidad de Cambridge.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Primera edición fue publicada en el 2009 por la USMP. Maize, la obra póstuma del investigador  inglés Duccio  Bonavia, consta de diez capítulos que abordan la problemática sobre el maíz, incluyendo una revisión biológica, el origen del nombre y como fue visto y considerado cuando los europeos conquistaron los Andes.

Usando una variedad de técnicas científicas, Duccio Bonavia exploró el desarrollo de esta gramínea, su adaptación a diferentes climas, y su papel fundamental en las antiguas culturas americanas, marcando así un hito en los estudios de esta planta. Por esta misma razón es que la publicación se convierte en un manual de imprescindible consulta en esta parte del hemisferio para cualquier tipo de investigación relacionada al maíz.

En el 2012, tras el fallecimiento de Bonavia, su amigo y colega, el investigador agrónomo Alexander Grobman, tuvo la responsabilidad de revisar y corregir la versión en inglés de Maize para la Universidad de Cambridge, a la cual agregó un apéndice de 160 páginas acerca de los aspectos genéticos, citogenéticos y de biología molecular que refuerzan la parte arqueológica escrita por Duccio.

El resultado, es una publicación que contiene casi 50 años de investigación interdisciplinaria en torno al maíz en los Andes y en América, partiendo de sus primeros descubrimientos arqueológicos en el Perú, a mediados del siglo XX, hasta la valiosa contribución del estudio genético.

La ceremonia de presentación  se realizará el martes 16 de julio en el Auditorio de la FCCTP (Av. Tomás Marsano 151 – Surquillo) y contará con la participación del Dr. Alexander Grobman, profesor emérito de la Universidad Agraria La Molina, Dr. Elmo León, arqueólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú  y  del Dr. Ramiro Matos, Director para Latinoamérica del Museo Nacional del Indio Americano del Smithsonian Institution; quienes compartirán sus reflexiones acerca de esta importante publicación.

-------------------------------------------------------------------

POR NUESTRA GENTE  es un programa que se trasmite por RPP Noticias los domingos a partir de las 7:00 pm con la conducción de Mabel Valenzuela Narro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA