Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El comentario económico del día
Cuáles son los beneficios de formar parte de la OCDE y cuál es la importancia del proceso a seguir?
EP 323 • 05:43
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58
Reflexiones del evangelio
Domingo 23 de junio | "Él les dijo: ¿Por qué son tan cobardes? ¿Aún no tienen fe?"
EP 672 • 12:16

Universidad de Stanford "resucita" al primer sitio web de EEUU

Morguefile
Morguefile

Se trata de la página del Departamento de Energía de Estados Unidos que público sus primeros contenidos entre el 6 y el 12 de diciembre de 1991.

El primer sitio web de Estados Unidos, una página del Departamento de Energía que data de 1991, resucitó hace unos días gracias a un equipo de bibliotecarios de la Universidad de Stanford.

El científico británico Tim Berners-Lee, popularmente conocido como el "padre de la web" y responsable de la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989, creó los primeros sitios web en Europa.

Berners-Lee trabajaba como científico en la Organización Europea de Investigación Nuclear, conocida como CERN, cuando desarrolló la idea de la World Wide Web (www) o Red Informática Mundial, conocida popularmente como la web.

Tony Johnson, un científico del Laboratorio Nacional de Aceleración (SLAC) del Departamento de Energía estadounidense vio el trabajo de Berners-Lee en 1991 durante una conferencia en Francia y compartió la idea con sus colegas a su regreso a Estados Unidos.

El y un compañero físico, Paul Kunz, crearon su propio servidor, el primero en Estados Unidos, en diciembre de 1991 y publicaron las primeras páginas del sitio web entre el 6 y el 12 de diciembre de ese año.

La página inicial del sitio tenía solo unas líneas de texto y vínculos a un directorio telefónico y una base de datos.

Stanford Wayback, un proyecto de las bibliotecas de Stanford cuyo cometido consiste en archivar ese tipo de contenido, revivió el sitio recientemente.

"Por suerte, un grupo de empleados de SLAC que trabajó en el sitio guardó los archivos", afirmó Nicholas Taylor, director de los servicios de archivos web de la Universidad de Stanford en un artículo publicado en el sitio web de la universidad.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA