Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hugo Coya o el arte de descubrir grandes personajes
EP 18 • 36:20
El Club de la Green Card
Cómo obtener tu visa tras un rechazo: historia inspiradora
EP 60 • 02:03
El poder en tus manos
EP90 | INFORME | El Congreso aprobó 65 cambios a la Constitución Política en menos de tres años
EP 90 • 03:00

Urgen trabajar en vulnerabilidad de hospitales ante sismo

Javier Piqué del Pozo, decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la UNI, recomendó al Gobierno a priorizar este tema, ya que un sismo fuerte puede ocurrir en cualquier momento.

Ante el anuncio de los sismólogos de que un sismo furete va ocurrir en cualquier momento en Lima, el decano de la Faculta de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, Javier Piqué del Pozo, recomendó al Gobierno priorizar el trabajo en la vulnerabilidad de las infraestructuras de los hospitales.

“Este es un tema viejo. En el año 98 la UNI a través de su Centro de Investigaciones Sísmicas realizó un estudio encargado por la Organización Panamericana de Salud que lo entregó al Ministerio de Salud y hasta ahora no se ha hecho nada”, refirió.

Indicó que si se gasta el 5% de lo cuesta el hospital, eso anula practicamente la vulnerabilidad sísmica pero cuando se cae cuesta el 100%.

Enfatizó que el primer paso son los hospitales y segundo los colegios. “Hay miles de colegios, inclusive los que se hicieron en la década del 90 pero que tienen ciertos defectos porque las normas vigentes en ese momento permitian construcciones que se deformaban mucho”.

Recordó que en 1997 se cambiaron las normas sísmicas para mejorar y en Arequipa por ejemplo, expresó, que los colegios construidos con las nuevas normas no sufrieron daño.

“Tenemos una norma específica para diseñar edificaciones que resisten a los sismos y principalmente el tema es limitar la deformación lateral; el sismo empuja al costado y las construcciones se deforman, es normal. Estamos preparados pero eso tiene un límite”, explicó.

Como ejemplo, señaló que los colegios tienen en un lado una ventana alta y en el otro una ventana baja para que los niños se distraigan. “Esa ventana alta que está hecha con un muro impide que la columna se deforme y usualmente falla porque la junta que hacen los ingenieros o los constructores no siempre es lo especificado, entonces se topa y se rompe”.

El profesional especifió que es un problema sencillo. “Es picar eso para anchar y que la junta quede libre. Es sencillo y cuesta poco dinero. No entiendo por qué no lo hacen”, se preguntó.

Además, subrayó que hay otras construcciones que se consideran esenciales como las centrales telefónicas, eléctricas y comisarías y eso lleva a una falta de planes de contingencia.

“En otros países que tienen tradición con esto, cada ciudadano sabe que hacer después de que ocurre un gran desastre, todos están entrenados con estos programas; entiendo que Defensa Civil tiene planes para esto pero yo no los conozco”, manifestó.

Ante esta situación pidió a las autoridades que se “pongan las pilas” y empiecen a desarrollar planes de emergencia.

“Hay otro tema como la infraestructura del comercio del país; el puerto y el aeropuerto como van a quedar después de un tsunami como el que hubo en 1746. Nos quedamos sin puerto por lo menos un tiempo y nos quedamos posiblemente con parte del aeropuerto inutilizado”, advirtió.

Ante esta situación, enfatizó que es estratégico que el Gobierno tenga planes de contingencia para esta situación porque el 85% del comercio del país sale por el puerto del Callao.

“Tenemos que tener una alternativa por ejemplo el puerto de Pisco se debe arreglar y darle más capacidad; así como el mismo aeropuerto de esa provincia. Esos son los temas en los que el Gobierno o la entidad tienen que preocuparse como planes de contingencia”, añadió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA