Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Uribe justifica intervención en países vecinos para atacar a las FARC

Fuente: EFE (Referencial)
Fuente: EFE (Referencial)

Durante su visita a nuestro país, el ex presidente de Colombia dijo que ´para proteger a los colombianos hay que capturar a los terroristas donde estén´.

El ex presidente colombiano Álvaro Uribe justificó hoy en Lima la intervención en territorios vecinos para atacar a las FARC, aunque no se refirió expresamente a ningún país.

Al término de una conferencia magistral en el Palacio de Justicia de Lima, Uribe respondió a la información de un cable recientemente filtrado por WikiLeaks y leyó un texto que tenía preparado para difundir por Twitter: "Para proteger a los colombianos hay que capturar a los terroristas donde estén".

Asimismo, señaló que "es muy importante, en la vida de los hombres públicos, sobre las materias técnicas, sostener en público lo que se dice en privado".

Un cable "secreto" de la embajada de EE.UU. en Colombia y fechado el 18 de enero de 2008 relata una reunión celebrada el día anterior entre Uribe (2002-2010), el entonces embajador estadounidense en Bogotá, William Brownfield, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, Michael Mullen.

En esa reunión, Uribe aseguró que estaba "preparado para autorizar a tropas colombianas cruzar hacia Venezuela, arrestar a líderes de las FARC y traerlos ante la justicia colombiana", según filtró WikiLeaks y difundieron hoy medios colombianos.

El encuentro tuvo lugar menos de dos meses antes del bombardeo militar ordenado por Uribe contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano, que se produjo el 1 de marzo de 2008 y llevó a la ruptura de relaciones entre Ecuador y Colombia, restablecidas a finales de noviembre pasado.

Sin aclarar si se refería a la reunión en la que trató una posible intervención en Venezuela o al posterior bombardeo en Ecuador, Uribe contestó a las filtraciones y dijo: "Lo propuse y lo hice. Para proteger a los colombianos hay que capturar a los terroristas donde estén".

Durante su segundo periodo en el Gobierno (2006-2010) y especialmente en los últimos meses, Uribe denunció en repetidas ocasiones que varios jefes de las FARC se ocultaban en Venezuela y que ese país no colaboraba con Colombia para poder detenerlos.

Esas acusaciones llevaron a Chávez a romper en julio pasado las relaciones con Colombia, que fueron restablecidas el 10 de agosto por el mandatario venezolano y el actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Durante su intervención titulada "Parámetros democráticos", el ex mandatario dijo que "un país que permite el refugio de terroristas de otro país corre el riesgo de que en algún momento esos terroristas atenten contra el país que los hospeda".

Por otro lado, Uribe se consideró un "combatiente" que tuvo el honor de presidir Colombia y que ahora "tiene la responsabilidad de responder por cada uno de los actos" llevados a cabo.

Asimismo, agradeció a Perú su colaboración en materia antiterrorista y consideró que es un país "sólido y próspero" que ofrece "garantías de estabilidad".

Durante su visita en Lima, el ex presidente asistió a la condecoración de la embajadora de Colombia, María Claudia Mosquera Jaramillo, por su labor desarrollada en Perú.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA