Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Uruguay: Congelan precios de 1.500 productos para frenar inflación

Andina/Referencial
Andina/Referencial

Los empresarios confían en que con esta medida se controlará la inflación y que el Gobierno del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, controlará el tipo de cambio con el dólar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno uruguayo llegó a un acuerdo con representantes empresariales y comerciales para congelar los precios de unos 1.500 artículos, previsiblemente hasta finales del próximo octubre, como una forma de contener la inflación.

"Esto básicamente lo que hace es garantizar que la población por un periodo de tiempo va a tener la seguridad de que va a hacer las compras y no va a tener aumentos", explicó en declaraciones a la prensa el presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Washington Corallo.

Este acuerdo voluntario se materializó en un encuentro sostenido en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, en Montevideo, en el que estuvieron presentes, entre otros, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori; el de Trabajo, Ernesto Murro y el presidente del Banco Central de Uruguay (BCU), Mario Bergara.

"Tanto las cámaras empresariales, como las cámaras de importadores, las cámaras de industrias y las grandes superficies minoristas en general están dispuestas a hacer un esfuerzo mutuo y conjunto para que la población del Uruguay no sufra el flagelo de la inflación", añadió Corallo.

Este viernes será divulgada la lista de precios acordada de un catálogo de productos que comprende alimentos varios, bebidas y artículos de limpieza.

Según Corallo, este acuerdo "tal vez pueda llegar hasta octubre" y con la posibilidad de alguna revisión por parte del Gobierno para incorporar algún artículo nuevo.

Los empresarios confían en que con estas medidas se controlará la inflación y que el Gobierno del presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, controlará el tipo de cambio con el dólar.

Durante una exposición en el almuerzo de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Márketing, el ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, recordó este miércoles que en 2014 se instrumentó una medida similar con buen éxito, asociada al proceso de desaceleración de la inflación del año pasado.

"Estoy seguro que va a volver a tener éxito y vamos a lograr, con esta medida, una desaceleración importante del proceso inflacionario y con ella seguir luchando, sin tregua, permanentemente contra este desequilibrio importante que no puede persistir en Uruguay", dijo Astori.

Los precios en Uruguay se incrementaron un 0,45 % en junio respecto del mes anterior y llevaron la inflación acumulada en los seis primeros meses del año al 5,64 %.

Así, en los últimos doce meses, el Índice de Precios al Consumo (IPC) acumuló un alza del 8,53 %.

EFE

 

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA