Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Uruguayos no pueden recibir correspondencias por huelga en correos

La huelga comenzó el 6 de julio a raíz de la falta de respuesta del Gobierno a las demandas de la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay, que exige la probación de una Ley Postal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cincuenta toneladas de cartas y paquetes enviados desde todo el mundo yacen olvidados en el aeropuerto de Montevideo por un conflicto sindical en el servicio postal estatal, que desde hace un mes impide a miles de uruguayos recibir correspondencia.

La huelga, que no afecta por ahora al servicio interno, comenzó el pasado 6 de julio a raíz de la falta de respuesta del Gobierno a las demandas de la Asociación de Funcionarios Postales del Uruguay (AFPU), que entre otras cosas exige aprobar una Ley Postal desde hace una década.

Según el presidente de la AFPU, José Mato, con la nueva normativa el sindicato pretende generar "un marco regulatorio" para refundar la empresa y que sepa quién es quién en el sector, porque "los correos privados llegan acá y no pagan ninguna tasa", indicó.

"Queremos que paguen una tasa del 10 por ciento y que ese dinero se destine al Correo Uruguayo, y queremos que, como pasa en España, haya una franja monopólica en favor nuestro, que hasta 150 gramos (de peso de la carta) lo reparta el correo nacional", adviertió.

Aunque siempre pueden recurrir a las compañías multinacionales, buena parte de los cerca de 3,3 millones de ciudadanos dependen aún del Correo Uruguayo para comunicarse con el exterior por carta y, sobre todo, para enviar o recibir paquetes, especialmente por cuestiones de costo.

Otras medidas que exige la AFPU al Gobierno para levantar su protesta son un incremento de la plantilla y "un adelanto de 1.500 pesos mensuales (unos 70 dólares) por trabajador a cuenta de la reestructura" del servicio prevista en la futura ley, detalla Mato.

El Correo Uruguayo cuenta con la mayor red física de oficinas del país con un millar de locales en los 19 departamentos del país.

Uruguay, que posee uno de los índices de desempleo más bajos de América Latina, tiene también un intenso movimiento sindical que en los últimos años ha generado situaciones tan insólitas como la suspensión temporal de las bodas civiles o la interrupción de los servicios de alerta meteorológica.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA