Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Uso de materiales ecológicos revaloriza artesanía de Catacaos

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Fundación Romero y CITE Joyería anuncian concurso para elegir a los mejores artesanos de Catacaos en joyería y en sombrero de paja toquilla

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El uso de materias primas amigables con el Medio Ambiente le está permitiendo ganar competitividad a la artesanía de Catacaos (Piura) en el mercado internacional,  informó el Director Ejecutivo de Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Joyería de Catacaos, Hernán Macalupú. Por ejemplo en la elaboración de productos artesanales de paja toquilla, de tejidos y de cerámica, los artesanos no utilizan materiales tóxicos sino productos vegetales como los tintes extraídos de plantas, procedimiento que es altamente valorado en el mercado internacional, explicó.

Sin embargo, precisó que para lograr una alta competitividad en el mercado internacional es preciso que los artesanos se capaciten permanentemente, lo que les permitirá innovar en diseño y desarrollo de nuevos productos, en línea con las tendencias del mercado. En ese sentido, destacó la labor que viene realizando la Fundación Romero a favor de las artesanas de Piura, al brindarles apoyo permanente en capacitación, para que mejoren sus capacidades productivas y de gestión; y participación en ferias internacionales.

"El objetivo de la Fundación Romero es capacitar y facilitar a las artesanas el acceso al mercado local e internacional, para  que de esa manera mejoren sus ingresos y condiciones de vida; y al mismo tiempo lograr revalorizar la riqueza cultural de la región", explicó la gerente de la Fundación Romero, Marita Guzmán. Concurso de Artesanos Con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo de la artesanía en Piura, la Fundación Romero, el Cite Joyería, el Consejo Local de Fomento Artesanal y  la Municipalidad Distrital de Catacaos anunciaron la realización de los concursos artesanales: Tejido Fino de Sombrero de Paja Toquilla y Joyería. El concurso de Tejido Fino de Sombrero de Paja Toquilla se realizará del sábado 5 al domingo 6 de diciembre en la Plaza de Armas de Catacaos, lugar en donde los artesanos elaborarán sus productos frente al público. 

El lunes 7 de diciembre el jurado calificador elegirá a cinco finalistas; los nombres de los primeros puestos se conocerán el miércoles 23 de diciembre. Al primer puesto se le entregará 2,000 soles; al segundo puesto 1,200 soles; al tercero 800 soles; al cuarto  600 soles, y al quinto puesto 400 soles. A todos se les otorgará además un diploma.

Con respecto al Concurso de Joyería, el día sábado 5 de diciembre se recibirán los trabajos hasta la 1 de la tarde, en las oficinas de Turismo de la Municipalidad de Catacaos; el domingo 6 de diciembre se exhibirán a la prensa y el día lunes se conocerán los nombres de los ganadores. En Joyería, se ha considerado dos categorías: Tendencia y Escultura.

Por cada categoría habrá dos ganadores. El primer puesto de cada categoría se llevará 600 gramos de plata piña y los segundos puestos 400 gramos de plata piña; ambos grupos también recibirán diploma.  

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA