Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Utilizan Estatua de la Libertad para promover la reforma migratoria

Wikimedia
Wikimedia

Organización de derechos humanos lanzó una campaña ficticia para abordar con humor la discusión sobre la reforma migratoria en EE.UU.

La organización de derechos humanos Breakthrough tuvo la singular idea de plantear lo que sería si la Estatua de la Libertad fuera deportada; ello como una forma de utilizar la ficción para promover la aprobación de la reforma migratoria en Estados Unidos (EE.UU.).

Según la inventada campaña, un grupo conservador alega que el famoso monumento tiene los días contados al haber ingresado de forma ilegal al país, cuando Francia se lo regaló a la ciudad de Nueva York en 1886.

De esta forma buscan abordar con humor la discusión sobre la reforma migratoria que está siendo tramitada en el Congreso de EE.UU. y cuya aprobación en el Senado se espera este jueves.

"Queríamos darle un enfoque diferente a la reforma y que más gente se interese por el tema", explicó a la a BBC Mundo Ishita Srivastava, una de las promotoras de la iniciativa.

Indicó que si bien la mayoría de los estadounidenses están a favor de la reforma, mucha gente cree que es un tema que no le incumbe.

La activista resaltó que eligieron a la Estatua de la Libertad "porque es uno de los símbolos de EE.UU. y de la inmigración, además de ser mujer".

La falsa campaña promocional cuenta con un video promocional, una página web y hasta una cuenta en la red social Twitter.

En el video se ve al mítico monumento en una oficina de inmigración defendiendo con un marcado acento francés su derecho a quedarse en Estados Unidos, asegurando que no recibió documentos al llegar al país.

El funcionario, por su parte, le pregunta si puede probar que no le quitará el empleo a una estatua estadounidense calificada, a lo que "Lady Liberty" responde que tiene 120 años de experiencia y que es un icono de la libertad.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA