Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Venezuela denuncia a EEUU por producción de petróleo de esquisto

Andina
Andina

El ministro de Exteriores señaló que Estados Unidos está produciendo ´bastante petróleo, este año más de un millón de barriles´, utilizando la técnica del fracturamiento hidráulico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller de Venezuela, Rafael Ramírez, dijo desde Lima, donde se celebra la conferencia de las partes sobre el cambio climático (COP20), que su país ha denunciado a Estados Unidos en este evento por la producción de petróleo de esquisto, una actividad que está causando un "desastre ecológico".

"Nosotros estamos denunciando en esta conferencia la producción de petróleo de esquisto a través de la fractura hidráulica como un desastre ecológico", dijo Ramírez en entrevista al canal regional Telesur, con sede en Caracas.

El ministro de Exteriores señaló que Estados Unidos está produciendo "bastante petróleo, este año más de un millón de barriles", utilizando la técnica del fracturamiento hidráulico, "una técnica ambientalmente devastadora" y apuntó que ese país está contaminando su propio territorio.

"O sea, Estados Unidos está contaminando sus acuíferos, está emitiendo la mayor cantidad de gases de efecto invernadero lo que jamás se había hecho para producir, por su interés económico, petróleo", reiteró el exministro de Petróleo y Minería de Venezuela.

El "canciller petrolero", como lo ha bautizado el propio presidente Nicolás Maduro, comentó que durante la reunión sobre cambio climático que se realiza en Lima, "el representante de Estados Unidos (...) se retiró" del encuentro tras argumentar, supuestamente, que su país ya hizo anuncios sobre el tema climático.

"No hay manera de que el principal emisor de gases invernadero se siente a lograr acuerdos aquí en esta conferencia si no tiene conciencia de que sus intereses económicos están destruyendo el planeta y que deben hacer un cambio en su modelo insostenible de desarrollismo capitalista", indicó.

Con respecto a la caída de los precios del crudo en las últimas semanas que el Gobierno de Venezuela atribuye a la "inundación" del mercado por causa del "fracking", Ramírez señaló que su país confía en que el costo del barril de crudo volverá a tener "el precio aceptado por los consumidores y productores" que es de 100 dólares en promedio.

El presidente venezolano aseguró este miércoles que el precio del barril ya ronda los 58 dólares y que su país está haciendo "todo" para lograr su recuperación, lo que fue reiterado por Ramírez.

"En la última conferencia ordinaria que tuvimos en la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se acordó que se va a hacer un monitoreo cercano de la evolución de los precios del petróleo, sobre todo en el primer trimestre del año 2015", señaló el canciller.

Adelantó que le corresponderá a Nigeria, como presidente de la OPEP en 2015, convocar una reunión extraordinaria en caso de que sea necesario y según la evolución de los precios del barril.

"Estamos convencidos, por experiencias anteriores, que a nadie conviene un derrumbe de los precios del petróleo", dijo.

Se estima que el incremento de la producción de crudo estadounidense, junto con la incertidumbre sobre la salida de la crisis que afecta a países avanzados de Europa y la ralentización del crecimiento de China, han afectado a la baja el precio del petróleo en los últimos meses y las cuentas de los países exportadores como Venezuela.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA