Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Venezuela: Maduro advierte a aerolíneas que quien se vaya no vuelve

EFE
EFE

Maduro señaló que tomará medidas contra quienes reduzcan frecuencias, ya que eso ´forma parte de esa guerra que le quieren hacer a Venezuela´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que si alguna aerolínea decide abandonar el país no volverá mientras permanezca en el Gobierno y subrayó que "las cuentas están claras" y se irán pagando.

"Severamente lo digo, no tienen ninguna excusa las aerolíneas para reducir sus vuelos a Venezuela, aerolínea que reduzca tomaré medidas severas, aerolínea que se vaya del país no vuelve mientras nosotros seamos Gobierno", dijo Maduro en una rueda de prensa.

Maduro señaló que tomará medidas contra quienes reduzcan frecuencias, ya que eso "forma parte de esa guerra que le quieren hacer a Venezuela".

"Tendremos nosotros fuerza para sustituirlos para eso tenemos nosotros a la nueva (aerolínea estatal) Conviasa y están viniendo aviones del mundo y no se cuántas aerolíneas nos están pidiendo solicitud para cubrir los vuelos a Panamá, a Centroamérica, a Suramérica", dijo.

El director general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, advirtió esta semana que varias compañías aéreas han "reducido su capacidad y frecuencias" a Venezuela y decidirán si seguirán o dejarán de operar en este país por la situación de la deuda con las aerolíneas.

Las aerolíneas mantienen que el Gobierno venezolano no ha liquidado los dólares correspondientes a 2013 y que se acumula una deuda que, extraoficialmente, supera los 3.500 millones de dólares, por lo que han ido tomando diversas medidas como la reasignación de cupos en sus vuelos, reducción de frecuencias o suspensión de vuelos.

"Las cuentas están claras, iremos pagando como se tiene que pagar", dijo hoy Maduro, al asegurar que el Gobierno venezolano es "buena paga" y que en 15 años "no ha habido una sola deuda de la república legítimamente contraída que no se haya pagado".

En Venezuela existe desde 2003 un sistema de control de cambios que deja en manos del Estado el monopolio de la administración y distribución de divisas.

La enorme diferencia que hay entre el dólar oficial (6,3 bolívares) y el ilegal paralelo, que puede superar en hasta 10 veces ese precio, ha hecho que los viajes al exterior se conviertan en una forma de adquirir un cupo de dólares que luego son revendidos ilegalmente.

Eso hizo que los precios se dispararan y con el tiempo se haya vuelto una odisea conseguir dólares en el país. 

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA