Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Venezuela suma 7.072 casos de chikungunya y más de 50.000 de dengue

AFP/Referencial
AFP/Referencial

El Gobierno venezolano informó que la semana pasada visitaron 210.118 casas donde se detectaron 79.846 criaderos de mosquitos que fueron eliminados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente para el área social de Venezuela, Héctor Rodríguez, informó este martes que hasta esta semana se han reportado en el país 7.072 casos de chikungunya y 52.554 casos de dengue y aseguró que el Gobierno activó un operativo de visita de casas para identificar y eliminar criaderos de mosquitos.

"Hasta esta semana tenemos 52.554 casos de dengue identificados y 7.072 casos de chikunguña identificados", dijo Rodríguez durante una rueda de prensa.

El funcionario señaló que la semana pasada fueron visitadas 210.118 casas donde se detectaron 79.846 criaderos que fueron eliminados.

Para luchar contra estas infecciones, el Gobierno comenzó el mes pasado el Plan Nacional contra el dengue y el chikunguña que da prioridad al abordaje preventivo de los virus en los estados del país que han registrado mayores casos.

El chikunguña, originario de África, es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, cuyos huevos eclosionan en agua, un vector que también sirve como trasmisor del dengue.

Según datos del 10 de octubre de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el continente americano se han registrado al menos 748.403 casos sospechosos, 11.545 confirmados y 141 muertes a causa del chikunguña.

El chikunguña, cuyo nombre significa "retorcerse" en la lengua Kimakonde, apareció por primera vez en Tanzania en 1952 y desde allí migró al resto de África y Asia, según la OMS.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA