Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Vicepresidente sobre expropiación de YPF: Argentina no tiene miedo

Vicepresidente argentino arremetió contra medio crítico al Gobierno respecto a expropiación del 51% de las acciones de YPF.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente argentino, Amado Boudou, defendió la expropiación de la petrolera YPF al grupo español Repsol y aseguró que las decisiones "se toman en la Casa Rosada", la sede de la presidencia.

"A partir de la llegada de (el fallecido expresidente) Néstor Kirchner hay una Argentina del "no tenemos miedo". No vamos a dejar que nadie nos calle. Ni una, ni dos, ni tres portadas de Clarín nos harán callar", declaró Boudou al aludir al diario de mayor tirada del país, enfrentado con el Ejecutivo de Cristina Fernández.

Al inaugurar un espacio del Gobierno en la Feria del Libro de Buenos Aires, el exministro de Economía insistió en que "las decisiones de la República se toman en la Casa Rosada y son para el conjunto de los argentinos".

En el mismo sentido se pronunció la ministra de Industria, Débora Giorgi, al comentar que la decisión de recuperar el control de la petrolera argentina se adoptó porque "está en juego el futuro del país y el trabajo de los argentinos".

"Si no hay energía no hay industria, ya que pone en marcha el aparato productivo. Se trata de un paso trascendental en vías de este objetivo", afirmó la ministra.

La funcionaria dijo que "recursos como el petróleo y el gas tienen que estar bajo la tutela del Estado".

El Senado argentino debatirá el miércoles próximo una ley que dispone la expropiación del 51 por ciento de las acciones Clase D de la petrolera en manos de Repsol, dueña de un paquete total del 57,43 por ciento, y también de tenencias de la empresa española en su controlada YPF Gas.

Cristina Fernández garantizó que por respeto a la "soberanía" de España no responderá a las represalias anunciadas por el Gobierno español, que ha tomado medidas para limitar las importaciones de biodiésel de Argentina en respuesta a la expropiación de YPF.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA