Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

Víctimas de la violencia en Honduras son enterradas en fosa común

Foto: EFE
Foto: EFE

Ante el descomunal incremento de la violencia en el país centroamericano, se ha vuelto común que las autoridades forenses entierren de ese modo los cadáveres de desconocidos.

El incremento de la delincuencia en Honduras ha traído como consecuencia al aumento de asesinatos de personas inocentes que en muchos casos no logran ser identificadas motivo por el cual las autoridades se ven en la necesidad de enterrar en fosas comunes a aquellos desconocidos.

La realidad en el país centroamericano va a camino a convertirse en una verdadera historia de ficción, la escalada de la violencia sobrepasa los límites permisibles en la sociedad hondureña.

Las víctimas que se encuentran a lo largo de las calles Tegucigalpa y otras zonas pobres son apiñados en bolsas de plástico y cubiertos por la tierra en un lugar que vendrá a representar un cementerio común.

Allí se hacen presentes cientos de personas a ofrendar a sus muertos por si estuvieran en aquel lugar.

Según refieren medios hondureños el Divino Paraíso (en la foto) es el lugar más conocido para este tipo de labores.

Para contrastar esta triste realidad se puede decir que el 79% de las personas que tienen órdenes de captura en Honduras anda libre y sólo el 21% han sido detenidas, según un informe que divulgó la estatal oficina del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh).

El documento refiere que al menos 36 036 personas murieron de forma violenta en los últimos diez años, lo que representa un promedio mensual de 286 víctimas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA