Exdictador tomaba medicamentos anticoagulantes, que sumados a las fracturas provocadas por la caída en la ducha, le produjo una hemorragia y luego un infarto.
El exdictador argentino Jorge Rafel Videla  falleció de un paro cardíaco derivado de las lesiones y fracturas que  sufrió cinco días antes de su muerte tras caerse mientras se duchaba, según el informe preliminar de la autopsia, confirmado hoy por fuentes  judiciales a la agencia oficial Télam.
 El informe señala que  el domingo 12 de mayo, Videla habría tenido "una caída mientras se  duchaba en uno de los baños del Penal de Marcos Paz que le habría  producido fracturas en el pubis y en una de sus costillas".
 El  documento añade que el exdictador tomaba medicamentos anticoagulantes,  lo que, con las fracturas provocadas por la caída, le produjo una  hemorragia interna que derivó en un paro cardíaco.
 Las mismas  fuentes aseguraron a Télam que, a pesar de los resultados preliminares,  el magistrado que instruye el caso, Juan Pablo Salas, espera todavía los  de otros estudios complementarios, entre ellos uno toxicológico, que  estarían listos en 20 días.
 Se espera que el juez Salas se  reúna hoy con familiares de Videla para notificarles los resultados  completos de la autopsia y será entonces cuando se les podrá entregar  los restos del exdictador para que sean inhumados.
 Fuentes  judiciales precisaron que los familiares "pueden llegar a solicitar la  realización de nuevos exámenes complementarios u otros peritajes de los  cuales podrían participar peritos de parte" y, en tal caso, la  inhumación del cadáver de Videla podría retrasarse.
 El  hermetismo de la familia de Jorge Rafael Videla, fallecido el pasado  viernes a los 87 años en la cárcel donde cumplía cadena perpetua por  delitos de lesa humanidad, ha alimentado distintas versiones sobre cuál  será el destino final de sus restos.
 Algunos medios locales  afirman que será sepultado en el municipio bonaerense de Pilar (a 60  kilómetros de Buenos Aires), y otros que será enterrado en Mercedes (a  100 kilómetros de la capital), su ciudad natal.
 A las  reacciones que provocó la muerte del exdictador argentino se sumó hoy la  de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, quien,  en una carta publicada en la página web de la asociación, señaló que la  noticia le "paralizó".
 "Sentí una gran angustia, un gran dolor  que me atravesaba por todos lados. No podía pensar en otra cosa. No  estaba contenta porque había muerto. Pensé en todas las Madres, en tanto  dolor, en todas las familias destruidas", indicó Bonafini.
 Videla, procesado en varias causas por delitos de lesa humanidad, se  había negado el martes pasado a declarar en un juicio por delitos  cometidos en el marco del denominado "Plan Cóndor", de coordinación de  las dictaduras del Cono Sur americano, en el que era uno de los  principales imputados.
 Precisamente mañana, martes, el  tribunal federal de Buenos Aires que juzga esa causa comenzará a  escuchar las declaraciones de testigos radicados en Uruguay a través de  videoconferencia. 
EFE
 
       
                              
                             ![Los Olivos: delincuentes armados asaltaron barbería y se llevaron utensilios, dinero y hasta un televisor [VIDEO] Los Olivos: delincuentes armados asaltaron barbería y se llevaron utensilios, dinero y hasta un televisor [VIDEO]](https://f.rpp-noticias.io/2025/10/30/port-makito-rtmp-20251030-111400-mp3cutnet-1807052mp3_1807053.jpg?width=160&quality=60) 
                              
                              
                             ![¡En plena audiencia! Acusado atacó a jueza que le negó la libertad condicional [VIDEO]](https://e.rpp-noticias.io/small/2024/01/04/mmd-vd-20240104-clj-usa-justiciacriminalidad-349g2vy-es-1520871mp4_1520872.webp) 
                         
                         
                         
                         
                         
                 
                 
                 
                