Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Viggo Mortensen intenta rescatar del olvido a Max Schmidt

Warner
Warner

El famoso "Aragorn" está a cargo de Perceval Press, una editorial que publica los títulos que nadie publicaría, y busca revalorar al etnógrafo Max Schmidt.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Conocido por sus papeles en “El Señor de los Anillos”, el actor Viggo Mortensen ha mostrado su faceta de mecenas de proyectos culturales en la presentación de “Hijos de la selva”, un libro con el que rescata del olvido al etnógrafo alemán Max Schmidt.

Mortensen recordó que desde 2002 está al frente de Perceval Press, una particular editorial en la que publica lo que “normalmente no se publicaría”, libros singulares, que, además, le permiten aprender mientras realiza el proceso de edición.

En el caso de su último título, y de la mano de los antropólogos argentinos Federico Bossert y Diego Villar, rescata el excepcional trabajo de campo de Max Schmidt (1873-1950), un pionero, prototipo de antihéroe, que entre 1900 y 1940 documentó las vidas de los habitantes de la región brasileña del Mato Grosso y del Gran Chaco de Paraguay, donde residió tras abandonar Alemania en 1929.

“Hijos de la Selva”, una edición bilingüe en español y en inglés, cuenta con los textos de Federico Bossert y Diego Villar, quienes hoy resaltaron el trabajo llevado a cabo por Schmidt, a pesar de quedar relegado por la academia, “quizá por haber acabado viviendo en Paraguay, por razón de su temperamento, y por ser la antítesis de otros etnógrafos”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA