Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Vínculo entre hijos y padres que se mantiene a pesar de la distancia

RPP/Claudia Alarco
RPP/Claudia Alarco

Efectivamente, se puede mantener un vínculo saludable entre padres e hijos, más allá de la distancia física ya que el amor y compromiso que tiene el padre o madre con sus hijos transcienden las fronteras.

Hoy en día es más sencillo ya que los grandes avances de la tecnología permiten que los progenitores que viven fuera del país puedan comunicarse de forma continua y exitosa con sus hijos.

¿Cómo mejorar el vínculo a pesar de la distancia? 

1.-Ser afectuosos con los chicos. 

2.-Dedicar unos 30 minutos diarios para poder interactuar con los hijos a través de internet.

3.- Una vez por semana poder establecer alguna actividad de una hora que se pueda realizar de forma virtual, o quizás hablar por teléfono, ya que esto motiva a los hijos a continuar vinculándose con sus padres.

4.- Apoyar al progenitor o persona encargada del cuidado de los hijos, es decir, no solo estar en las buenas con los chicos, sino, también en el rol de educador, cuidador, y padre que ejerce ley y castigos si es necesario, para lograr esto es fundamental que el progenitor se encuentre en buenos términos con la persona encargada de criar a sus hijos.

5.-Planear junto con los hijos el re encuentro, mantener la esperanza viva de que en cualquier momento o circunstancia van a poder reunirse como padre e hijos.

6.- Decirles constantemente cuanta falta hacen en su vida, y cuanto se les extraña.

7.- Procurar mantener diálogos con contenido basado en amor fraterno, principios, valores, y sobretodo, cuidar que los hijos en todo momento se sientan amados y protegidos a pesar de la distancia.

Finalmente, es sabido que el amor cura, y el hecho de que los hijos no puedan vivir con sus padres por periodos cortos, medianos o largos, no necesariamente afecta su vínculo con ellos, lo que si los afecta la relación entre ellos definitivamente, es su desamor, olvido, falta de compromiso, indiferencia, etc. 

Aporte brindado por: Dra. Maribel Briceño- Psicóloga Clínica - Psicoterapeuta -Máster en Asesoramiento Familiar. 

Teléfonos: 445 9974 / 96353 5128

E-mail: marivelbr@gmail.com

Conducción: Dr. Ricarte Cortez - Médico y terapeuta sistémico

***************

Para participar en nuestro programa, puedes contactarte con nosotros a los números: 212-4100, 212-7165 y desde provincias gratis al 080013140.

Recuerda poner tu edad y tus comentarios no deben exceder las seis líneas.

Era Tabú, de lunes a viernes a partir de las 4.30 de la tarde por RPP Noticias.

***************

Si eres oyente de Era Tabú, no te olvides de seguirnos también por el Facebook. Ingresa a Era tabú y da clic a Me Gusta.

***************

Producción: Claudia Alarco La Cruz

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA