Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Violencia infantil alcanza al año a 1 billón de niños en el mundo

Foto: Unicef
Foto: Unicef

Martha Santos, representante especial de las Naciones Unidas, indicó que estamos frente a un ´fenómeno global´, que abarca a todos los países del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Martha Santos Pais, representante especial de las Naciones Unidas sobre Violencia contra la Niñez, advirtió que el mundo enfrenta un flagelo que al año deja entre 500 millones y 1 billón y medio de niños víctimas de todo tipo de maltrato, sea este físico, psicológico o sexual.

En los estudios de RPP Noticias, indicó que estamos frente a un "fenómeno global", que abarca a todos los países del mundo.

"Es un fenómeno que no discrimina a nadie, no tiene limitaciones por la edad, pueden ser bebés pequeños, adolescentes, niños y niñas con dificultades económicas y también en contextos sociales más desarrollados", sostuvo.

Afirmó que lamentablemente la violencia contra la niñez es aceptada incluso en el seno familiar. En esa línea, sostuvo que la ley es importante.

Destacó que el Perú ha ratificado la Convención sobre Derechos del Niño de las Naciones Unidas y en ese sentido, se compromete a la adopción de medidas legislativas que puedan concretarse a nivel nacional.

"No es tolerable pegar a niños aunque se justifique que es para su bien en el contexto de la familia, escuela, comunidad en instituciones, donde no se puede monitorear este trato", manifestó.

Santos Pais anotó que a futuro un menor, víctima de maltrato o testigo de violencia doméstica, es muy proclive a replicar estos actos, por ello, resaltó que la misión a su cargo es proponer que este tema se incorpore en el debate público de los países.

En ese contexto, subrayó la realización en Lima del Encuentro Internacional sobre Violencia Infantil, organizado por el Gobierno del Perú conjuntamente con Unicef, que además contará con la participación de expertos y de quienes se ocupan de la inversión y la prevención de la violencia en la primera infancia.

Violencia en el deporte

De otro lado, la representante de las Naciones Unidas comentó que mucho no se habla de los abusos físicos y hasta sexuales en el contexto de la actividad deportiva. "Esto tiene una presencia fuerte y muy invisible", refirió.

Lo dijo al comentar la denuncia de la fondista peruana Gladys Tejeda, quien acusó a su entrenador el coreano Pedro Kim, por presuntamente agredirla al término de la competencia en Londres 2012.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA