Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

"Violeta se fue a los cielos", en cartelera desde el 30 de agosto

FRS
FRS

La cinta recogió el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cine de Lima 2012, por el trabajo de su protagonista, Francisca Gavilá.

Tras un exitoso paso por la edición número 16 del Festival de Cine de Lima, la película “Violeta se fue a los cielos”, del director chileno Andrés Wood, alista su ingreso a la cartelera comercial.

La historia se centra en Violeta Parra, un ícono de la música latinoamericana, conocida como la Edith Piaf de Chile. Cantante, autora, recopiladora, poeta, pintora, escultora, bordadora y ceramista. Su genio y talento le llevaron a exponer sus diversas artes en Argentina, Rusia, Finlandia, Alemania, Italia y Francia. Fue la primera mujer –y la primera latina- que exhibió su trabajo en el Museo del Louvre, en 1964.

Aunque en ocasiones triste y doliente, su vida fue de una genialidad única. Prueba de ello son sus más de 3 mil canciones, muchas de ellas las cuales han sido interpretadas por artistas como U2, Shakira, Michael Bublé, Juanes, Alejandro Sanz, Laura Pausini, Café Tacvba, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Charly García y Miguel Bosé, entre otros.

La película, adaptación libre del libro homónimo de su hijo, Ángel Parra, muestra sus vivencias, ilusiones, sus amantes, recuerdos, esperanzas y logros, en un recorrido acompañado por quienes la hicieron llorar, reír y soñar.

Sin duda, el retrato de una existencia excepcional que con actos y palabras nos invitó, y nos sigue invitando, a cruzar nuestros límites: “Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate en el piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y tañe la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta”.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA