Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP78 | INFORME | La Carta Democrática Interamericana: un recurso para proteger la democracia peruana a nivel internacional
EP 78 • 03:14
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31

Virus y ataques informáticos en el Perú durante el 2011

Un recuento sobre las noticias más resaltantes del cyber espacio durante el 2011, caracterizado principalmente por de los virus y ataques informáticos que estuvieron a la orden del día.

 

ENLINEAPUNTOCOM  comparte con sus lectores, la primera parte de las noticias más resaltantes en el mundo informático durante el año 2011, donde nuestro colaborador Mario Chilo resume todo lo relacionado a los virus y ataques informáticos.  

GUSANOS Y TROYANOS EN CHAT DE FACEBOOK

A principios del año vimos un auge en la propagación de software malicioso (gusanos y troyanos) por el chat de Facebook; era bastante común encontrar mensajes de supuestas fotos que nos enviaban nuestros amigos por esa vía. Se utilizaban falsas aplicaciones de Facebook para propagar  códigos de virus.

A Facebook le tomo varias semanas en bloquear definitivamente estas aplicaciones maliciosas. A fines de Abril vimos como se propago masivamente un código malicioso que supuestamente te podía mostrar “¿Quién visitaba tu Perfil?”, esto fue masivo en el Facebook. Luego circularon falsos videos con diversos contenidos que solicitaban que los usuarios envíen un mensaje de texto, y de esta forma poder obtener dinero.

MALWARE EN CORREOS ELECTRÓNICOS

Los creadores de malware incrementaron notablemente en el 2011 sus envíos de los clásicos correos electrónicos con falsos promociones, tarjetas virtuales, falsos videos de artistas. Este año circularon con bastante fuerza correos con falsos mensajes MMS de Claro y Movistar,  premios de los multicines Cinemark y Cineplanet,  postales de Terra, y utilizaron falsas noticias sensacionalistas para esparcir códigos maliciosos como las relacionadas con la muerte de Osama Bin Laden, falsas imágenes sobre Walter Oyarce. Pero la noticia más utilizada fue la relacionada con el caso Ciro Castillo – Rosario Ponce.

 En los últimos meses del año se incrementaron los  falsos videos de Facebook con supuestos contenidos eróticos de supuestas jovencitas (obviamente dirigido al sector masculino). La gran mayoría de estos virus, gusanos y troyanos han sido desarrollados por mafias organizadas y ciberdelincuentes que buscan robar información confidencial de las computadoras (contraseñas de correos, datos bancarios, etc)  y adicionalmente poder controlar remotamente estas PCs infectadas y utilizarlas para futuros ataques de DDoS (Ataque Distribuido de Denegación de Servicio).

También los correos electrónicos fueron utilizados para enviar Phishing de diversas entidades bancarias, con falsos avisos , promociones y alertas que intentaban inducir a las personas para que ingresen a páginas web clonadas de estas entidades bancarias, obviamente con el fin de poder robar la información confidencial de los clientes; el mas atacado de todos fue el Banco de Crédito.

ANONYMUS

A mediados del año vimos cómo el grupo hacktivista denominado Anonymous realizó un ataque de DDoS a varios portales de entidades del gobierno peruano, así mismo hackers peruanos filtraron información confidencial de base de datos, archivos y carpetas de distintos servidores del estado peruano y algunos partidos políticos.  También se hicieron conocidos al hackear la página de facebook de la  modelo “Andrea Luna” a principios de agosto.

Durante Agosto y septiembre realizaron Defacement (Cambio del contenido de una página web) a varios portales de municipalidades del Perú, colocando mensajes alusivos a este grupo. En octubre volvieron a atacar nuevamente varias páginas web del gobierno peruano, y en diciembre realizaron también hackearon la pagina del partido aprista peruano. Estos ataques recibieron nombres como “AndesLibres”, “Opjusticia”, “OpAguaPrimero”, y en diciembre dejaron fuera de servicio por más de una semana el portal de los multicines UVK.

DEBILIDAD EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

Este año la seguridad informática se ha visto muy vulnerada por hackers y ciberdelicuentes que han aprovechado el desconocimiento de muchas personas en estos temas. Así mismo la gran debilidad que presentan muchas entidades del estado y empresas privadas en Seguridad Informática.  

Esperemos que el próximo año se tome conciencia de la importancia de la protección de la información que es almacenada en los diversos sistemas informáticos.

Para evitar ataques de virus informáticos es importante contar con un software antivirus original y  no ingresar a sitios web de dudosa procedencia, con referencia a los correos electrónicos que recibimos hay que recordar la frase “La curiosidad mato al gato”, pues los creadores de malware se aprovechan de la curiosidad de las personas.

Mario Chilo Quiroz

Gerente de Seguridad de TI – Laboratorio Virus

www.laboratoriovirus.com

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA