Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Visa y Mastercard se unen al boicot financiero contra WikiLeaks

Las firmas de medios de pago anunciaron que bloquearán los pagos que se canalicen hacia WikiLeaks, en lo que supone un nuevo golpe a las finanzas del grupo fundado por Julian Assange.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las firmas Visa y Mastercard anunciaron hoy que bloquearán los pagos que se canalicen hacia WikiLeaks, en lo que supone un nuevo golpe a las finanzas del grupo fundado por Julian Assange.

Según informa hoy la cadena CBS, la empresa de medios de pago Visa manifestó que suspenderá todos los pagos canalizados hacia WikiLeaks, mientras se resuelven las investigaciones en marcha sobre las actividades de la organización.

También Mastercard ha tomado una decisión similar, confirmó hoy la web especializada en tecnología CNET.

"MasterCard ha tomado medidas para asegurarse de que WikiLeaks ya no pueda aceptar activos con la marca MasterCard", dijo a CNET un portavoz de MasterCard Worldwide.

El argumento de esta empresa es que WikiLeaks, que se ha embarcado en la difusión masiva de cables diplomáticos de EE.UU., está cometiendo una "actividad ilegal".

La decisión de las dos importantes firmas de medios de pago se une a otras empresas que prestaban servicios financieros a WikiLeaks, una organización que según ha reconocido su fundador, se financia fundamentalmente con donativos privados.

Ya el sábado pasado, el popular sitio de pagos por internet, PayPal, dijo que había decidido cancelar la cuenta que WikiLeaks tenía abierta para recoger donaciones.

Las autoridades suizas decidieron ayer además cerrar la cuenta cuenta bancaria que utilizaba Assange, lo que le dificultara aun más el acceso a fondos.

WikiLeaks ha respondido a estos ataques incrementando las peticiones por internet para recabar aportaciones particulares con el mensaje "haznos fuertes".

Mientras tanto, en Londres, Julian Assange fue detenido después de que acudiera voluntariamente a una comisaria, para responder por las acusaciones de agresión sexual que pesan sobre él en Suecia. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA