La entrega de canastas del Programa de Alimentación y Nutrición para el Paciente Ambulatorio con Tuberculosis y Familia (PANTBC), se realizará con normalidad a partir del martes 27 de diciembre. Es así que tanto el Hospital Materno Infantil de Villa María del Triunfo, como los centros de salud José Carlos Mariátegui y Daniel Alcides Carrión, podrán derivar dicha ayuda a los pacientes con esta enfermedad. De igual forma se hará el miércoles 28 de diciembre en los centros de salud Nueva Esperanza y Materno Infantil José Gálvez.
Es importante señalar que entre octubre y noviembre se presentó una demora en la transferencia del convenio PRONAA – VMT, y los procesos administrativos para la adquisición de los alimentos, lo que retrasó la entrega de los víveres del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y PANTBC correspondientes a los meses ya mencionados.
Sin embargo, a pesar de las dificultades, la comuna villamariana, a través de la Gerencia de Desarrollo Social y Lucha Contra La Pobreza, logró entregar progresivamente las raciones a Comedores Populares Autogestionarios y Club de Madres en los diez centros de acopio de la jurisdicción.
Ciudad Villa contra la TBC
El Ministerio de Salud (MINSA), sostiene que en la jurisdicción existen tres micro redes de salud, las cuales están organizadas de la siguiente manera, Micro Red José Carlos Mariátegui, que cuenta con dos centros de salud y siete puestos de salud, que atienden a una población de 183,175 habitantes. Otra es Micro Red José Gálvez – Nueva Esperanza, que cuenta con dos centros de salud y cinco puestos de salud, para atender a una población de 107,516 habitantes, y por último Micro Red Daniel Alcides Carrión – Tablada de Lurín, que cuenta con dos centros de salud y cuatro puestos de salud, atendiendo a 107,638 habitantes.
La comuna villamariana, consciente de su rol de promover el aspecto social y velar por la salud integral de la población, ha considerado en su agenda la problemática de la tuberculosis, proyectando acciones de prevención y lucha contra esta enfermedad a través de la Subgerencia de Salud Pública y Bienestar Social, con charlas informativas dirigidas a la población en general.
Así también, a través del Comité Multisectorial de Desarrollo (COMUDESA), se ha abierto una mesa de trabajo sobre el tema de la TBC.
Finalmente, se está proponiendo que a través del carné de sanidad de los diferentes distritos, se pueda hacer la captación de sintomáticos de esta terrible enfermedad.