Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Historias con niños
EP 33 • 41:58
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Puerto de Chancay entre los riesgos para la seguridad hemisférica, dice profesor del Colegio de Guerra del Ejercito de EE.UU.
EP 1862 • 17:29
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 3 de agosto | (San Gregorio Magno) - "Al ponerse el sol, los que tenían enfermos con el mal que fuese, se los llevaban; y él, poniendo las manos sobre cada uno, los iba curando"
EP 1067 • 12:10

Voces del silencio: el debate de la explotación sexual llevado al cine

Basado en una obra de teatro, el mediometraje será proyectado en escuelas de Lima y del interior del país como parte de una campaña de prevención contra la trata de personas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

“Voces en el silencio” es un cortometraje de media hora de duración, inspirado en una obra de teatro del mismo nombre, que presenta el difícil tema de la violencia y la explotación sexual infantil.

La cinta, dirigida por Juan Carlos Oganes y producida por Juana Herrera, narra la historia de una adolescente que es vendida por su padre y llevada por traficantes de personas hacia un bar donde es explotada sexualmente.

“La realización tomó como un mes. Estuvimos en Canta, y en conos de Lima. Quisimos mostrar la problemática que genera la explotación sexual infantil, y el grado de peligro que corren estas personas”, señaló Oganes.

Dentro de poco, “Voces en el silencio” será proyectada en escuelas de Lima y el interior del país como parte de una campaña de prevención contra la trata de personas.

Asimismo, se proyectará la cinta el próximo 23 de febrero, a las 7:00 p.m. en el Centro Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Santa Beatriz). El ingreso es libre.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA