Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Volcán Popocatépetl vuelve a emitir fragmentos incandescentes

EFE
EFE

El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó de que hubo caída de ceniza en la población de Amecameca, en el Estado de México.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

El volcán Popocatépetl, ubicado en el centro de México, emitió en las últimas horas "vapor y ceniza" y "en varias ocasiones la emisión de fragmentos incandescentes, que se depositaron sobre las laderas norte y este", informó hoy el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

Ayer, el volcán registró desde las 17.42 hora local (22.42 GMT) un episodio de "tremor de mediana amplitud" acompañado por la emisión persistente de una columna de gases y cenizas de hasta 3,5 kilómetros de altura.

En un boletín emitido el jueves a las 7.00 hora local (12.00 GMT), el Cenapred informó de que hubo caída de ceniza en la población de Amecameca, en el Estado de México.

En poblaciones donde cae ceniza se recomienda a los moradores proteger ojos, nariz y boca, si es necesario no salir a la intemperie, y evitar hacer ejercicio.

También se pide cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas para limitar la entrada de polvo a casas y edificios, tapar los depósitos de agua, quitar las cenizas de los techos y ser precavidos y pacientes con el tráfico.

La "pluma" (columna) de vapor y ceniza se elevó el miércoles en dirección oeste-noroeste pero este día varió y ahora se mueve hacia el norte del cráter.

Pese a lo anterior, el Cenapred mantiene la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, que se declara cuando "el volcán presenta incremento en su actividad con explosiones esporádicas".

Las autoridades mexicanas redujeron el 7 de junio pasado la alerta volcánica a Amarillo Fase 2 después de mantenerla en nivel 3 desde el 12 de mayo, debido a la disminución de la actividad del Popocatépetl a partir del 28 de mayo.

La actual alerta contempla un radio de seguridad de 12 kilómetros donde no está permitido el acceso, así como el tránsito controlado entre las localidades de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa por el Paso de Cortés, que separa al Popocatépetl del volcán Iztaccíhuatl.

Asimismo, el Cenapred vigila las 24 horas el volcán, situado a unos 70 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, para informar a la población de cualquier cambio en la actividad.

Con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, el Popocatépetl es la segunda mayor montaña de México y uno de los 14 volcanes activos del país.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA