Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Walter Alva: la arqueología es sinónimo de logro y unificación

Medalith Rubio
Medalith Rubio

No se necesita ser vidente, ni mucho menos chamán para lograrlo, sino, ser arqueólogo y tener mucha pasión hacia esta profesión

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Se imagina ver más allá de los objetos y aprender a que éstos le hablen a través del tiempo? – No se necesita ser vidente, ni mucho menos chamán para lograrlo, sino, ser arqueólogo y tener mucha pasión hacia esta profesión.

Y es que, el arqueólogo descubridor de la Tumba del Señor de Sipán, Walter Alva, nos cuenta que conociendo nuestras raíces podemos reorganizar nuestra razón, entender nuestro pasado, saber cómo vivían las civilizaciones antiguas, lograr formar una nación.

Por tal motivo, dio todo lo que estuvo a su alcance para emprender el museo que lleva por nombre  al protagonista de sus estudios. El fenómeno de Sipán produjo interés en los peruanos hacia su pasado. El  mudo empezó a pedir información sobre Perú, lo que generó expectativa y, a la vez, una marcada vocación en los jóvenes.

Para él, la arqueología es sinónimo de logro y unificación,  pues te enseña la manera articulada en que trabajaban nuestros antepasados. Así por ejemplo, los moches era una cultura que desarrolló sus tierras. Trabajaron el sistema de irrigación del desierto, el agua baja hasta los andes, donde habían otras culturas, por eso iniciaron relaciones de intercambio y reciprocidad con las comunidades vecinas.

Esta pasión por el pasado la ha heredado su hijo, Ignacio Alva, quien en un principio quiso escapar de ésta al trasladarse a la pintura, pero siempre regresaba a la arqueología. En su destino estaba el hacerse cargo del Ventarrón, un templo bajo 5 metros lambayecanos que está en pleno estudio, en donde está colaborando la población, con fin de incluirlo dentro de este bagaje cultural.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA