Raúl Vargas: "No se puede gobernar con prescindencia de la ciudadanía"
El consejero editorial de RPP analizó la crisis política que golpea al Poder Ejecutivo y llamó al diálogo entre todas las fuerzas políticas y a respetar el debido proceso
El consejero editorial de RPP analizó la crisis política que golpea al Poder Ejecutivo y llamó al diálogo entre todas las fuerzas políticas y a respetar el debido proceso
La huelga de maestro llegó a su fin, pero ha dejado secuelas.
La huelga de maestro no solo demuestra falta de acuerdo, sino una antigua incapacidad de profesores y del Ministerio de Educación por entender al otro.
El ruido político no debe distraernos del objetivo de lograr mejores oportunidades para todos.
El último mes ha sido un mes agitado en política, pero teñido por el desánimo ciudadano por el decrecimiento de la economía.
La tensión entre el fujimorismo y el gobierno es notoria y no da señales de desaparecer.
Acompañará a Fernando Carvallo y Patricia del Río para analizar las noticias del Perú y el mundo en Ampliación de Noticias a partir del 6 de marzo.
El periodista más influyente de la radio peruana seguirá ofreciendo su panorama del día en las mañanas.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, señaló que, mientras los candidatos prometen de todo, los electores quieren que estas ideas pisen tierra y se explique el ‘cómo’.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, comentó los resultados de simulacro de votación de CPI que le otorgan 42,3% a Keiko Fujimori y 40.1% a PPK.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, señaló que la candidata de Fuerza Popular hizo bien en rechazar la posición de su hermano Kenji de pretender postular en 2021.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, comentó las afirmaciones del hijo de Alberto Fujimori, quien dijo que postulará a la presidencia el 2021 en caso su hermana pierda en estas elecciones.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, comentó la última encuesta de Ipsos que le da una ventaja de 4 puntos a PPK sobre Keiko Fujimori para la segunda vuelta.
El Comentario Electoral con Raúl Vargas.
El comentario Electoral con nuestro director de Noticias, Raúl Vargas.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, comentó el primer lugar de Pedro Pablo Kuczynski en las primeras encuestas de la segunda vuelta.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, también comentó la aprobación del retiro del 95.5% de los fondos de las AFP.
Declaraciones de Cecilia Chacón han puesto en aprietos a Fujimori, mientras que PPK fue rechazado por Gregorio Santos.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, comentó el primer rechazo de Gregorio Santos a la visita que pretendía hacerle PPK en la cárcel.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, mencionó la visita que PPK dijo que le hará a Gregorio Santos en la cárcel.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, señaló que los candidatos que pasan a segunda vuelta respaldan el mismo modelo económico.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, además dijo que nada justifica que se hable de “un proceso semidemocrático”.
La marcha del 05 de abril nos demuestra el rechazo que tiene el autogolpe de 1992.
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, citó una frase de un filósofo para referirse al autogolpe de Estado que dio Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992.
Nuestro director de Noticias, Raúl Vargas, analiza el debate de candidatos presidenciales.
Otro giro del azar es que a Alan García le toque debatir con Fernando Olivera.
Nuestro director de Noticias revisa el panorama actual.
En medio de la competencia, se necesita competir de una manera limpia para no generar "mala sangre".
Nuestro director de noticias, Raúl Vargas, señaló que PPK, Barnechea y Verónika Mendoza competirán de forma más directa a dos semanas de las elecciones presidenciales.
Nuestro director de Noticias, Raúl Vargas, revisa el panorama electoral.
La "encuestitis" se extenderá hasta la segunda vuelta en junio.
La única certeza que parecemos tener hasta el momento es que habrá segunda vuelta.
Nuestro director de Noticias, Raúl Vargas, comentó la situación de Keiko Fujimori. El Jurado Electoral Especial de Lima Centro evaluará su exclusión del proceso democrático.
Por su parte, el día de ayer el señor Julio Guzmán hizo noticia al desmentir que en su agrupación política, Todos Por el Perú, había alguna división.
Ahora parece que Todos por el Perú será otra víctima de los abandonos y desunión luego que de Julio Guzmán fue excluido.
Además, estamos a 24 días de los comicios y no tenemos todas las listas parlamentarias.
Además el electorado peruano se pregunta: ¿se imprimirá la cédula electoral?
Pedro Cateriano confirmó la noticia.
De otro lado, la lucha política constante, del día a día, y que está en el candelero. Presentan dos nuevos pedidos de exclusión contra Keiko Fujimori.
El Partido Nacionalista está cerca de defenestrar a su candidato Daniel Urresti.