Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Walter Alva: “Tenemos que proyectar la necesidad de que el Estado invierta en investigación”

El arqueólogo y descubridor de las tumbas del Señor de Sipán dijo que “sin apoyo, no se producirán nuevos descubrimientos”.

Lima

En 1987, Walter Alva descubrió las Tumbas Reales de Sipán, entre las que destaca la del llamado Señor de Sipán.

El arqueólogo Walter Alva, quien en 1987 descubrió las Tumbas del Señor de Sipán, pidió al Estado peruano apoyar la investigación científica para así ofrecer al mundo todas las riquezas que el Perú puede ofrecer. “Lo que tenemos que proyectar es la necesidad de que el Estado invierta en investigación, ese es el primer paso”, dijo el investigador en RPP Noticias.

Alva participó en la elaboración del libro ‘Top anual de los grandes descubrimientos del Perú’, el cual fue entregado a los mandatarios que acudieron a la VIII Cumbre de las Américas. Promovida por RPP Noticias, la publicación reúne los descubrimientos arqueológicos que se realizaron entre el siglo pasado hasta el presente. “Para tener cada año entregas espectaculares al mundo, se debe promover siempre el interés que existe en el mundo sobre nuestro país. Si no hay apoyo, no se van a producir nuevos descubrimientos”, explicó.

El investigador señaló que esta iniciativa “debe ser apoyada para poder continuar cada año entregando esta síntesis, una selección de los más importantes trabajos”.

Impacto de la Mujer y del Niño

Alva explicó que durante sus labores de investigación se percató que las mujeres “eran poderosas”. “La igualdad de género estaba avalada en ese tiempo. Los roles eran diferentes, pero la nobleza de sangre era perfectamente valorada y respetada”, agregó Alva.

También explicó que el efecto del Fenómeno El Niño “fue la causa del colapso del proceso y de culturas como en los Mochicas que tenemos esa hipótesis” y que este nos visita desde 1800 a.C. “Cuando hay un evento se destruye todo: la limitación de la producción agrícola decae, el sistema político y administrativo”, indicó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA