Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Walter Velásquez y su pasión por la ciencia

W.V.
W.V.

Walter Velásquez busca evitar que los jóvenes caigan en manos del narcoterrorismo o narcotráfico a través del ´Centro de investigación, creatividad e innovación´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W. V.
W. V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.
W.V.

Enseñarles ciencias naturales a estudiantes de educación secundaria de forma entretenida es la meta del licenciado en Educación Walter Jesús Velásquez Godoy, quien está a cargo del “Centro de investigación, creatividad e innovación” (CECREINV), ubicado en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica, en pleno corazón de la zona del valle del río Apurímac, Ene y Mantaro.

Hace tres años, CECREINV empezó solamente con 15 estudiantes de educación secundaria, actualmente son 100 los alumnos que forman parte de esta iniciativa. El 99% de ellos utiliza su tiempo adecuadamente esto les permite elaborar productos naturales para tener una fuente de ingreso.

La idea de formar este espacio, se originó gracias a la pasión que siente Walter por la investigación contando con el apoyo de familiares, comuneros, campesinos y líderes se pudo formar el proyecto, logrando construir dos Fito-laboratorios (Fito Toldos) donde se cultivan frutas, plantas aromáticas y silvestres que se utilizan para la elaboración de las bolsas aromáticas.

Se ha colocado en el mercado aromatizadores con 10 esencias de frutas andinas y  muchos de los estudiantes han podido participar en ferias a nivel nacional, otros más afortunados presentan sus productos en ferias internacionales de ciencia y tecnología, difundiendo la biodiversidad de más de 50 variedades de plantas andinas que tiene el Perú.

Finalista del Premio Integración 2012

Vote por este candidato aquí.

Visítenos:   https://www.facebook.com/PremioIntegracionRPP

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA