Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Y hablaron los propietarios: No irán al paro de transporte

Foto: Andina
Foto: Andina

Dirigente Walter Villacorta le pidió a la alcaldesa Susana Villarán que acabe con las mafias de las ´empresas cascarón´, las cuales son dueñas de las rutas, pero no de los vehículos.

El representante de los propietarios de las unidades de transportes que circulan actualmente en Lima, Walter Villacorta Rodríguez, anunció que su gremio no acatará el paro de 24 horas convocado por la Sociedad de Transporte Urbano (STU) para este miércoles. Pidió a la alcaldesa Susana Villarán acabar con las llamadas “empresas cascarón”, aquellas dueñas de las rutas, pero no de los vehículos.

“Lo que están convocando (el paro) es un juego, una farsa, una mentira que le están haciendo a la ciudad de Lima. Son en realidad 100 empresas que no tienen unidades. (…) Somos obligados a paralizar o sino nos sancionan, pero esta vez nos hemos revelado”, manifestó a RPP.

Respecto a estas “empresas cascarón” que –según dijo– están detrás del paro, son una mafia que la inició la gestión del exalcalde Luis Castañeda Lossio cuando se aprobó la ordenanza municipal 1338 que mediante sesión de uso los obligó prácticamente a entregar sus vehículos a estas empresas para que les puedan otorgar las licencias. “Ellos (los empresarios) son dueños de las rutas, pero no tienen vehículos”, denunció.

Villacorta solicitó a la alcaldesa de Lima que los reciba para que puedan exponerles esta situación y confía que si se terminan estas “mafias del transporte” podrían beneficiarse los usuarios con una reducción de los pasajes, porque ya no tendrían que pagar entre 30 a 40 soles diarios por control. Informó además, que se pagan hasta 5 mil dólares para ingresar por primera vez a la ruta.

El dirigente no quiso revelar los nombres de empresarios que se están beneficiando con este negocio por temor a represalias, ya que está “chocando con las mafias”, solamente mencionó a empresas como Villa S.A. y José Gálvez. Asimismo, pidió a la Policía que les brinde garantías para que puedan laborar este miércoles. “Somos el 80 por ciento y no vamos a parar. Nos están amenazando y están contratando a matones para ponernos clavos”, mencionó.

Walter Villacorta respaldó la norma de la comuna metropolitana que busca ordenar la ciudad. “Es una mentira que los buses padrón (de mayor capacidad de pasajeros) son caros. Estamos de acuerdo que no haya más combis. Nunca antes se han preocupado con poner un sistema integral de transporte”, comentó el representante.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA