Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Zona aérea china: Japón no cambiará decisión respecto a aerolíneas

Foto: EFE
Foto: EFE

La nueva área comprende las disputadas islas Senkaku, controladas por Tokio y cuya soberanía reclama China, y una zona controlada por Seúl.

El Gobierno de Japón aseguró hoy que insistirá en su política de pedir a las aerolíneas niponas que no notifiquen su ruta a las autoridades chinas en el caso de que sobrevuelen la nueva zona de seguridad aérea designada por Pekín.

"La posición de nuestro país no cambiará", aseguró hoy el ministro portavoz del Ejecutivo nipón, Yoshihide Suga, en lo que supone una diferencia de criterio respecto a Washington, que ha recomendado a sus líneas aéreas que informen a Pekín de sus rutas.

El Departamento de Estado de EEUU aconsejó el pasado viernes a los aviones comerciales estadounidenses que notifiquen a China el sobrevuelo de esta nueva zona, aunque agregó que ello no significa que acepte las exigencias chinas.

La sorprendente diferencia de criterio entre los dos aliados se ha intentado mitigar por parte de las autoridades de Tokio y el primer ministro japonés aseguró hoy que Japón quiere "estar en sintonía" con EEUU a la hora de afrontar esta crisis.

Por su parte, y pesar del desmarque de Washington, Corea del Sur también ha seguido los pasos de Japón y ha solicitado a sus aerolíneas que no informen de sus planes de vuelo a las autoridades de Pekín.

El conflicto se remonta a la semana pasada, cuando Pekín decidió unilateralmente ampliar su zona de identificación de defensa área, que ahora se solapa con áreas controladas por Japón y Corea del Sur.

La nueva área comprende las disputadas islas Senkaku, controladas por Tokio y cuya soberanía reclama China (donde se conocen como Diaoyu), y una zona controlada por Seúl, en la que se ubica el islote sumergido de Ieodo, a unos 150 kilómetros al suroeste de la isla de Jeju (sur del país).

El conflicto diplomático causado por la decisión de China será uno de los principales asuntos que el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, abordará mañana con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, durante su visita oficial a Japón, donde llegará esta noche.

La gira asiática del vicepresidente estadounidense se completará con su visita durante esta semana a Corea del Sur y China.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA