Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

INPE emitirá un pronunciamiento técnico sobre pedido de traslado a Alberto Fujimori a un penal común

Recordar que Guillermo Bermejo manifestó que Alberto Fujimori debe estar en una prisión común y criticó que se le brinde un trato diferenciado a otros reos sentenciados en el país.

Recordar que Guillermo Bermejo manifestó que Alberto Fujimori debe estar en una prisión común y criticó que se le brinde un trato diferenciado a otros reos sentenciados en el país. Fuente: Andina

El titular del Instituto Nacional Penitenciario indicó que para cualquier traslado es necesario un informe de seguridad, uno de salud, de tratamiento y de inteligencia penitenciaria. Este pronunciamiento responde al pedido realizado por el legislador Guillermo Bermejo, para que Alberto Fujimori sea trasladado a un penal común.

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Omar Méndez, anunció que dentro de 15 a 20 días se tendrá un pronunciamiento de los organismos técnicos respecto al pedido de traslado a un establecimiento penitenciario común al expresidente Alberto Fujimori. Ello tras el pedido del congresista Guillermo Bermejo para que el exmandatario sea trasladado a un penal común.

Méndez recordó que una vez revisada la documentación enviada al INPE las derivará a los órganos técnicos de la institución, pues todas sus decisiones, se respaldan "en sustentos técnicos".

"Este tipo de pedidos podrían estar analizándose en 15 a 20 días, tiempo en el que podríamos tener algún pronunciamiento de todas las áreas técnicas", manifestó en declaraciones a TVPerú.

"Acá debo recordar que cualquier traslado a un establecimiento penitenciario implica un informe de seguridad, un informe de salud, un informe de tratamiento y un informe de inteligencia penitenciaria, entonces, este pedido tendrá que distribuirse a las áreas técnicas y luego de eso tendremos que evaluar la situación", señaló.

Pedido de Bermejo

En vísperas, el legislador Guillermo Bermejo presentó un oficio dirigido al titular del INPE fundamentando que todos son iguales ante la ley, situación que está consagrada también en la Constitución.

Bajo esa premisa, el congresista de Perú Democrático pidió que Alberto Fujimori Fujimori "deje de recibir un trato desigual frente a todos los procesados y sentenciados de Perú" y pase a un establecimiento penitenciario común.

"Nadie debe tener beneficios de reclusión desproporcionados y desiguales", añadió el parlamentario en el mencionado oficio que difundió a través de sus redes sociales.

Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años de prisión en el penal Barbadillo, ubicado en el distrito de Ate. La sentencia fue dictada en su contra fue en abril del 2009 y es por ahora el único reo en dicho establecimiento.

Méndez habla sobre el hacinamiento

En otro momento, el titular del INPE manifestó que el combate del hacinamiento en los establecimientos penitenciarios se debe efectuar a través de diferentes estrategias, como contar con un plan de infraestructura carcelaria.

Méndez indicó que cuentan con un plan que permitirá contar con más de 20 000 unidades de albergue al año 2026, lo que se lograría a través de seis proyectos destinados a nuevos establecimientos penitenciarios o para ampliar algunos existentes.

"También es necesario contar con medidas de deshacinamiento responsable, pues no todas las personas deben ir a la cárcel. Recordar que la pandemia en el 2020 nos dejó muchas enseñanzas y donde se aplicaron cuatro medidas de deshacinamiento para que puedan salir personas que no representaban un peligro para la sociedad", aseguró.

(Con información de Andina)

NUESTROS PODCASTS RPP:

-'Entrevistas ADN': En septiembre se definirá la aprobación o no de moción de vacancia presidencial, afirma legislador Málaga.

Las investigaciones de la Fiscalía contra Pedro Castillo originan que más legisladores apoyen una vacancia presidencial, comentó el congresista Edward Málaga Trillo, quien promueve una tercera moción en contra el mandatario.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA