Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Detención preliminar : la figura legal utilizada por la justicia para evitar la fuga de investigados por graves delitos

El Poder Judicial ordena la detención preliminar a pedido de la Fiscalía cuando existe peligro de fuga o de obstaculización en las investigaciones
El Poder Judicial ordena la detención preliminar a pedido de la Fiscalía cuando existe peligro de fuga o de obstaculización en las investigaciones | Fuente: Andina

La detención preliminar se ha convertido en una de las medidas más utilizadas por la justicia peruana para evitar el riesgo de fuga de personas que son investigadas por graves hechos. ¿En qué circunstancias es aplicable esta medida? Los detalles en el siguiente informe.

El escándalo tras las irregularidades detectadas en los contratos suscritos por Ricardo Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura, originó que sus principales protagonistas se encuentren con orden de detención preliminar por siete días.

La medida fue dictada por la jueza Sonia Bazalar Manrique a pedido de la Fiscal Anticorrupción Janny Sánchez, quien tiene a su cargo la investigación preliminar sobre este caso. 

La detención preliminar es una medida excepcional y provisional que sirve para restringir o privar de su libertad a un investigado o denunciado, con el fín de asegurar su permanencia en los actos de investigación y para encontrar las pruebas que se consideren urgentes y necesarias.

El abogado constitucionalista Luciano López explicó que la aplicación de esta medida se produce cuando la investigación penal se encuentra en la etapa de diligencias preliminares.

 “Si en la primera etapa el fiscal cuenta con indicios razonables para considerar que una persona ha cometido un delito con pena de cárcel mayor a cuatro años y que por las circunstancias del caso puede fugar u obstruir la averiguación de la verdad puede pedir al juez que ordene la detención preliminar de esta persona”. indicó

Otras de las características que tiene la detención preliminar es que se ejecuta de manera secreta a pedido de la fiscalía, precisó, por su parte , el abogado penalista Julio Cesar Espinoza.

“Mientras la detención preliminar se impone de manera secreta sin conocimiento ni del abogado ni del inculpado la prisión preventiva se impone luego de una audiencia ante un juez que además es una audiencia publica donde el inculpado y su abogado defensor tienen amplio espacio y tiempo para poder defenderse" sostuvo 

La detención preliminar puede tener una duración de 72 horas cuando se trata de delitos comunes. En casos complejos, el plazo se puede extender hasta siete días. Para casos de delitos de crimen organizado el plazo máximo de esta medida es de diez días y para los delitos de terrorismo, espionaje o tráfico de drogas el plazo es de 15 días.

 Al término de estos plazos corresponde al Ministerio Público establecer si el caso ingresa a la etapa de investigación preparatoria y si solicita al Poder Judicial una prisión preventiva que puede durar hasta 36 meses, indicó el abogado penalista Mario Amoretti.

 “Terminada la investigación ya se pide la prisión preventiva si el fiscal considera que hay los elementos de convicción, es decir las pruebas necesarias que acrediten la comisión del delito y sobre todo de que no hay un peligro de fuga o la obstaculización en el esclarecimiento de los hechos".precisó.

La detención preliminar puede ser apelada por los abogados de los investigados para que sea revisada por una sala superior afín de que emita una decisión al respecto.

Julio Cisneros

Julio Cisneros Periodista

Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres en la especialidad de Periodismo Radial. Especialista en temas judiciales y política. Apasionado por la historia , la literatura y el cine. Amante de la música, en especial los géneros new wave y synth pop.

Tags

Lo último en Judiciales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA