Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Rodolfo Orellana: Informe asegura que su red movió más de S/. 490 millones

Rodolfo Orellana
Rodolfo Orellana | Fuente: Andina

La comisión que investiga este caso en el Congreso aprobó por unanimidad el informe que detalla los montos que movió la red Orellana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Por unanimidad, la comisión del Congreso a cargo del caso Rodolfo Orellana aprobó su informe final, donde concluye que la organización del abogado llegó a movilizar más de 490 millones de soles por actividades ilícitas en más de una década de existencia.

El documento señala como cabecillas a Rodolfo Orellana y su hermana Ludith Orellana, ambos ya detenidos; la red inició sus operaciones ilícitas a partir del año 2002 aproximadamente y contó con una serie de colaboradores, entre abogados, administradores, peritos, falsificadores, entre otros.

Refiere que el movimiento económico ascendió en inmuebles a 192 millones 815,644.56 soles; en cooperativas, 295 millones 927,894.63 soles; en intermediación legal, ocho millones 542,623.03 soles; en minería 900,000.00 soles, lo que hace un aproximado de 490 millones 497,762 soles.

Además, considera que la permanencia de la organización criminal habría obedecido principalmente a la falta de control y a los actos de corrupción al interior de algunas entidades públicas, ya que las mismas recién iniciaron investigaciones y modificaron sus reglamentos internos, producto de los informes periodísticos y la instalación de la comisión congresal.

El documento, que contiene 97 conclusiones y 70 recomendaciones, será elevado al presidente del Congreso, Luis Iberico, para ser debatido en el pleno.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Judiciales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA