En diálogo con RPP, Raúl Díaz, gerente general de Lima Expresa, indicó que la propuesta ya fue presentada a la Municipalidad de Lima y expresó su confianza en que esta sea aprobada.
La concesionaria Lima Expresa presentó un proyecto de diez obras de infraestructura para mejorar la fluidez en la Vía de Evitamiento y en la vía expresa Línea Amarilla.
En diálogo con RPP, Raúl Díaz, gerente general de Lima Expresa, resaltó que estos diez proyectos, una vez concluidos, tendrán un impacto positivo en la población, “porque vamos a terminar ahorrándoles más de siete millones de horas en su tiempo de transporte”.
El representante de la concesionaria indicó que la propuesta ya fue presentada a la Municipalidad de Lima y expresó su confianza en que esta sea aprobada.
“Ya la presentamos, estamos a la espera de una respuesta. Nosotros creemos de manera optimista que este plan se puede aprobar en muy corto plazo”, refirió.
Raúl Díaz apuntó que estas obras demandarán a Lima Expresa una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares.
“Creo que es importante saber que queremos generar fluidez y vamos a invertir nosotros con fondos nuestros. La aprobación no requiere fondos públicos, requiere solo la aprobación de la Municipalidad”, remarcó.
Finalmente, indicó que hay algunas obras que pueden realizarse en aproximadamente seis meses, mientras que otras pueden demandar más tiempo, “terminado todo a inicios del año 2028”.
¿Cuáles son los proyectos de Lima Expresa para mejorar la fluidez en la Vía de Evitamiento y Línea Amarilla?
En un video publicado por Lima Expresa, la concesionaria detalló la cartera de diez proyectos que incluye su plan.
-Paradero Javier Prado: ampliación de la capacidad del paradero y mejora de accesos.
-Viaducto Quechuas: construcción de viaducto y puente peatonal, mejora del acceso entre las avenidas Quechuas y avenida Palmeras, ampliación y reubicación de los paraderos.
-Plaza Monterrico: ampliación de la capacidad de la plaza Monterrico P2 y mejoras en la fluidez vehicular.
-Puente Nuevo: en el sentido norte, reubicación y ampliación de la capacidad del paradero, construcción de nuevo acceso a la vía auxiliar. En el sentido sur, reubicación y ampliación de la capacidad del paradero, construcción de muro de contención.
-Plaza Huánuco-Línea Amarilla: en la primera fase, desplazamiento de la berma central. En la fase 2, construcción de paso inferior para ingreso a plaza P8 y adecuación de la oreja de acceso. En la fase 3, ampliación de la infraestructura de la plaza P8 y ampliación del carril en zona de Cantagallo. Y, en la fase 4, ampliación de la infraestructura de la plaza P8 y adecuación de marquesina.
-Acho Sur: reubicación y ampliación de la capacidad del paradero, ampliación de vía auxiliar.
-Avenida Abancay, salida a Evitamiento: liberación de predios y paso a nivel para salida desde la Vía de Evitamiento.
-Caquetá, paradero norte: adecuación y ampliación de la capacidad del paradero, adecuación de accesos auxiliares.
Comparte esta noticia