Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20
Por la causa
EP33 | ¿Frituras o memoria? Elige tu destino
EP 33 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 4 de junio | "Denle al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios"
EP 653 • 12:24

Corte de agua en Lima: todo lo que debes saber sobre la suspensión del servicio en 22 distritos

Corte de agua de Sedapal
Corte de agua de Sedapal | Fuente: Andina

La interrupción del suministro de agua potable se inició esta mañana en 22 distritos de Lima y se restablecerá progresivamente en un plazo máximo de 96 horas, según Sedapal.

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), inició este viernes a las 6:00 a.m. un corte de servicio programado en 22 distritos de Lima Metropolitana con el objetivo de ejecutar dos empalmes de tuberías que beneficiarán a más de 4 millones de usuarios de la capital. ¿qué es necesario saber ante esta situación?

Consulta si tu vivienda está en zona afectada

Sedapal ha puesto en su página web (ingresa AQUÍ) un mapa interactivo donde los ciudadanos podrán consultar si su vivienda se verá afectada por el corte de servicio.

Los usuarios deberán ingresar a la página web de Sedapal y colocando el número de suministro podrán conocer los puntos donde será cortado el servicio de agua potable, así como los lugares de abastecimiento más cercanos.



Datos sobre la restricción de agua

La restricción del servicio desde las 6:00 a.m. responde a trabajos de empalme de tuberías como parte de la ejecución de la obra Línea refuerzo entre la estructura OVNI-FORD, que beneficiará a 4 millones de peruanos.

El suministro se restablecerá progresivamente en un plazo máximo de 96 horas. En los primeros 18 distritos el restablecimiento será en las primeras 48 horas. Mientras que en cuatro distritos (Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, la parte alta de Chorrillos y Villa María del Triunfo) el restablecimiento progresivo será en 96 horas.

Durante los días de corte se implementará puntos de abastecimiento. Además, 100 cisternas distribuirán el recurso para cubrir las necesidades en centros hospitalarios, colegios y estaciones de bomberos.

Según con la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, en el 14 % de los distritos el servicio de agua potable será repuesto en un plazo de hasta 24 horas; mientras que en el 68 % de los casos el agua volverá en el transcurso de las 48 horas.

¿En qué distritos?

Los 22 distritos comprendidos en la suspensión temporal del agua son Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.

Abastecimiento de agua

El Gobierno recordó que los usuarios afectados por el corte de agua, que contarán con 102 puntos de abastecimiento.

"El agua es esencial, y lo sabemos. Por eso, contamos con 102 puntos de abastecimiento distribuidos estratégicamente para brindar agua a las familias de Lima Metropolitana", señaló la Presidencia de la República a través de X (antes denominado Twitter).

Asimismo, informaron que se ha destinado 100 vehículos repartidores de agua, los cuales permitirán abastecer centros hospitalarios, colegios y estaciones de bomberos.

"Tenemos ya dentro de nuestro plan de contingencia los puntos de acopio que ya están identificados, que son 102, que son básicamente los puntos desde donde se va a poder surtir a la población, en casos sea necesario, para poder complementar su abastecimiento. Adicionalmente disponemos de una flota de 100 camiones cisternas", expresó Jorge Gómez Reátegui como presidente del directorio de Sedapal.

Fiscalización de Sunass y líneas de denuncia

El director de Dirección de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), José Luis Patiño, indicó que 15 equipos de fiscalizadores se desplegarán de manera simultánea en los 102 puntos de abastecimiento de agua para verificar la distribución del recurso y las condiciones de prestación y rutas de 95 camiones cisterna.

El funcionario aclaró que en su momento Sunass advirtió que el plan de contingencia de Sedapal tenía que tener una planificación en la estrategia de la gradualidad del corte dependiendo de la zona. Esto luego que la Contraloría publicó un informe donde reveló que el plan preparado por Sedapal con miras al corte de agua del próximo 6 de octubre presenta una serie de deficiencias.

Además, José Luis Patiño afirmó que la Sunass tiene una central telefónica de orientación al usuario, 1899, y una línea WhatsApp Sunass, 1 6143180, que estarán disponibles desde las 8:00 am. a 10:00 pm. para la atención de denuncias de los usuarios sobre camiones cisterna que vendan agua o se desvíen de la ruta para abastecer locales privados.

Recomendaciones

El Gobierno recomienda utilizar envases limpios para guardar el agua que utilizarás durante la restricción programada.

Se sugiere emplear cantidades suficientes de agua para el aseo, cocina, limpieza y otros.

Además, se recomienda consultar la web oficial www.gob.pe/sedapal o realizar las consultas al Aquafono (01) 317-8000.

El coordinador del Area de Vigilancia de Agua de Consumo Humano de Dirección General de Salud Ambiente (Digesa), Jorge Prieto, aconsejó el uso de envases no reciclados, a fin de evitar algún tipo de contaminación del agua.

"Es recomendable que los depósitos sean de primer uso porque, si son reciclados, pueden haber residuos de elementos o insumos químicos (por ejemplo pintura) que podrían contaminar el agua almacenada. Muchas veces no sabemos qué almacenó antes un balde de agua y, ante a esa incertidumbre, es mejor los envases de primer uso", dijo a Andina.

¿Cuánta agua almacenar?

El Ministerio de Salud (Minsa), recomendó almacenar 4 litros de agua por persona por día para beber y para la higiéne (2 litros para beber/cocinar y 2 litros para aseo).

En climas cálidos o para mujeres emabarazadas y/o personas enfermas consideró necesario almacenar 1.5 litros de agua extra.

Verifica la fecha de vencimiento si compras agua embotellada en tiendas,.

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Obras

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA