Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿De qué se trata apagón telefónico para celulares que se dará setiembre?

El ministro del Interior y el de Transportes informaron sobre el apagón de líneas telefónicas. | Fuente: RPP Noticias

Las cuatro operadoras de telefonía móvil enviarán obligatoriamente sus datos a Osiptel y ésta a su vez hará lo propio con Reniec.

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, anunció este viernes que entre setiembre y octubre próximo se realizará el apagón telefónico para las líneas de celulares prepago cuyos propietarios no estén plenamente identificados.

Cruzarán datos con la Reniec. En conferencia de prensa que ofreció con su par de Transportes, Pérez Guadalupe explicó que las cuatro operadoras de telefonía móvil (Movistar, Claro, Entel y Bitel) enviarán obligatoriamente sus datos a Osiptel y ésta a su vez hará lo propio con Reniec, institución que realizará un cruce de información y cotejo masivo de los datos.

El apagón telefónico será para quienes no se registren.
El apagón telefónico será para quienes no se registren. | Fuente: Tec.com.pe

¿Para quiénes es el apagón? Si no hubiera coincidencia en la información o los nombres no coinciden con el número de DNI brindados, los usuarios deberán hacer la regularización de los datos y si no cumplen, se procederá a un corte parcial, luego total y finalmente se dará de baja a la línea telefónica.

Contra los extorsionadores. Pérez Guadalupe indicó que existen 34 millones de líneas de telefonía celular, de los cuales 23 millones son prepago. Pidió a los ciudadanos colaborar con la actualización de sus datos y colaborar así con la seguridad ciudadana, ya que muchos delincuentes se aprovechan de esta situación para hacer llamadas extorsionadoras.

Si no hubiera coincidencia en la información o los nombres no coinciden con el número de DNI brindados, los usuarios deberán hacer la regularización de los datos.
Si no hubiera coincidencia en la información o los nombres no coinciden con el número de DNI brindados, los usuarios deberán hacer la regularización de los datos. | Fuente: Andina


Tags

Lo último en Policiales

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA