El Mininter dijo que "ningún delincuente o mafia criminal ha dejado alguna clase de explosivo en la fachada" de la Dirincri.
El Ministerio del Interior se pronunció respecto al artefacto explosivo que se encontró afuera de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la avenida España, en el Cercado de Lima.
En un comunicado, el Mininter precisó que se trataba de un ciudadano que era víctima de extorsión y llevó el elemento como evidencia de su denuncia, por lo que señaló que "ningún delincuente o mafia criminal ha dejado alguna clase de explosivo en la fachada" de la Dirincri.
"Lo sucedido responde a un ciudadano que llegó hasta la sede de la Dirincri para denunciar que era víctima de extorsión y que habían dejado un explosivo en las afueras de su vivienda", sostuvo.
En esa línea, el sector dijo que la víctima llevó el artefacto como evidencia y personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) llegó a la zona para proceder con el aislamiento del elemento.
"El ciudadano en mención fue atendido en las oficinas de la Divisón de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri para hacer la denuncia correspondiente e iniciar las acciones policiales para dar con la ubicación y captura de los responsables", precisó el Mininter.

Recomendiaciones del jefe de la Dirincri
En diálogo con RPP, el jefe de la Dirincri, el coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, aclaró que se trata de un ciudadano víctima de extorsión que llegó hasta la sede policial con el aparato explosivo artesanal para reportarlo.
El protocolo de seguridad fue aplicado ya que el explosivo se trasladó a la explanada, es decir, fuera de esta sede policial, no ha ingresado el explosivo dentro de la Dirincri para aplicar el protocolo correspondiente y la UDEX.
"Ha sido un ciudadano de los cuales, por obvias razones, se está protegiendo su identidad. Comprendemos en este caso la necesidad de hacer conocer, en este caso, a la Policía para que le brinde la protección y podamos neutralizar, en este caso, a esta banda criminal que está intentando extorsionarlo", declaró el coronel PNP.
"Es una víctima de extorsión, obviamente preocupado, se ha constituido en este caso las instalaciones y lo que se ha hecho en este caso es adoptar el protocolo", sostuvo.
En esa línea, el coronel PNP recomendó que todo ciudadano, víctima de extorsión que encuentre un aparato o dispositivo que sospeche que podría ser un explosivo, no manipularlo ni traerlo a una sede policial, sino comunicarse inmediatamente al 105 para que la unidad especializada de la Policía Nacional sea la que llegue al lugar y se encargue de la revisión del artefacto explosivo.
Video recomendado
Comparte esta noticia