Buscar

Comprando objetos robados nosotros mismos alentamos a la delincuencia

Prado calificó el delito y la delincuencia como “un impuesto para los más pobres”. | Fuente: RPP

En diálogo con RPP Noticias, el especialista Gabriel Prado pidió romper ese círculo vicioso que lo único que hace es alimentar al crimen en la capital.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Gabriel Prado, ex gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima, señaló que basado en un estudio de la Universidad Católica, el delito y la criminalidad son un impuesto a los más pobres, “porque los más pobres son los que demoran más tiempo en recuperar no solo el objeto sino su capacidad económica”.

Según el mentado estudio, el robo de un objeto en una familia del sector económico E oscila entre el 21 % y el 61 % de su presupuesto familiar, por lo que tarda en recuperarse aproximadamente de 4 a 11 meses.

En tanto, en el sector económico A, el promedio de lo robado es de 2 % a 6 % y tarda en recuperarse solo un mes.

En el mercado negro, uno puede encontrar todo tipo de celulares robados .
En el mercado negro, uno puede encontrar todo tipo de celulares robados . | Fuente: Andina

Círculo vicioso

De otro lado, señaló que los ciudadanos están alentando a la delincuencia adquiriendo producto robados en mercados informales.

En diálogo con RPP Noticias, el especialista pidió a la población romper ese círculo vicioso que lo único que hace es alimentar al crimen en la capital.

“Un sector de la ciudadanía solventa la delincuencia. En este círculo vicioso de comprar objetos robados lo que hacemos es alimentar el robo de celulares, por ejemplo”, señaló.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA