Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Conoce cuáles son las responsabilidades de las empresas ante los accidentes laborales

Conozca cuáles son las responsabilidades de las empresas ante los accidentes laborales
Conozca cuáles son las responsabilidades de las empresas ante los accidentes laborales | Fuente: Foto: Andina

Cuando ocurre un accidente laboral el trabajador debe informar a la empresa para que se active el sistema de gestión o el seguro complementario de seguros de riesgo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tino Vargas, abogado laboralista, indicó que cuando ocurre un accidente laboral el trabajador debe informar a la empresa para que se active el sistema de gestión o el seguro complementario.

“Si el accidente es mortal, la familia del servidor tiene 24 horas posterior al evento para dar cuenta al Ministerio de Trabajo”, añadió.

Explicó que los trabajadores que son expuestos a una actividad de riesgo para la cual no están capacitados o no cuentan con equipo de protección se pueden negar a realizarlo ya que están en su derecho y protegidos por la Constitución.

“Muchos aceptan funciones de riesgo por no perder el trabajo, pero a nivel judicial este tipo de situaciones no incluye el periodo de prueba que pueda tener un trabajador”, anotó el especialista.

Agregó, sin embargo, que si el colaborador es capacitado, pero no aprueba, la empresa puede rescindir el contrato porque no puede exponerlo a una labor para la cual no está preparado.

El abogado Tino Vargas recordó que toda empresa debe tener un nivel de cuidado con sus trabajadores ante cualquier tipo de accidente ya que, de acuerdo a la Ley de Seguridad y Salud del Trabajo, la empresa es responsable de la cobertura y atención medica del trabajador si tuviera un accidente mortal o no mortal.

Finalmente, manifestó que un juicio por un accidente laboral ante el Poder Judicial puede extenderse aproximadamente por 36 a 40 meses mientras que la multa en el caso de un accidente mortal puede ir entre 2 UIT y 52 UIT, dependiendo el número de trabajadores que tiene la planilla.

Video recomendado

Tags

Más sobre Seguridad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA