Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

¿Cuánto tiempo máximo puedes conducir sin parar a descansar? (Infografía)

La fatiga afecta negativamente nuestra capacidad de reacción.
La fatiga afecta negativamente nuestra capacidad de reacción. | Fuente: Warner Bros.

No hay que desestimar el cansancio físico, pues un conductor que no está alerta corre más riesgo de sufrir un accidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Al menos el 30% de accidentes de tránsito son causados por la fatiga y la somnolencia del conductor, explica el doctor Juan Carlos Rey de Castro, quien aconseja promover hábitos de sueño adecuados en los conductores y restringir la conducción en horarios nocturnos.

1. Motivos del cansancio. La fatiga se produce por varios factores, como la falta de sueño, consumo de algunos medicamentos, la ausencia de descanso durante los trayectos largos, manejar por vías muy congestionadas, situaciones de estrés, comidas pesadas, clima caluroso y deshidratación, o el uso de ropa inadecuada. Entre los síntomas de la fatiga están la somnolencia, dolor de cabeza, ardor de ojos, estrés, mal humor e irritación.

2. El tiempo máximo. El Reglamento Nacional de Administración de Transportes especifica que los conductores de vehículos del servicio de transporte no deben estar al volante más de cinco horas continuas en el servicio diurno o más de cuatro horas continuas en el servicio nocturno.

3. Transporte interprovincial. En el servicio de transporte interprovincial, el conductor deberá descansar por lo menos dos horas entre cada turno de manejo durante un viaje. Finalmente, el reglamento establece que en ningún caso el conductor deberá conducir más de doce horas acumuladas en un periodo de 24 horas.

Aunque el reglamento no habla sobre conductores de vehículos particulares, las medidas establecidas nos sirven de referencia. Recuerda que es mejor no manejar si estás muy cansado, porque estar al volante en esta condición es como manejar en estado de ebriedad ya que se pierden reflejos. Si estás fatigado, lo mejor es que tomes un taxi de confianza o llames a un chofer de reemplazo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Seguridad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA